21 nov. 2025

Rusia: Hay indicios de que terroristas usaron armas químicas en Siria e Irak

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergueí Lavrov, dijo este martes que se han puesto al descubierto hechos que indican que el autodenominado Estado Islámico (EI) y otros grupos terroristas han utilizado armas químicas en Siria e Irak.

635924355124938471w.jpg

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov. | Foto: EFE

EFE

“Hay una creciente amenaza de crímenes similares en los territorios de Libia y Yemen”, advirtió durante un discurso que pronunció en la Conferencia de Desarme que se reúne en Ginebra.

En su intervención, el ministro dijo que los grupos terroristas pueden tener ya acceso a documentación científica y técnica suficiente para elaborar armamento químico y controlar instalaciones equipadas para este fin.

Las organizaciones terroristas -agregó- incluso habrían conseguido “contratar a especialistas extranjeros para ayudarles a sintetizar las armas químicas”.

Sostuvo que las actividades de los terroristas en Oriente Medio y el norte de África “es cada vez más amplia, sistemática y transfronteriza”, y existe el riesgo de que se expandan más allá de estas regiones.

“No hay duda de que el surgimiento de un terrorismo químico no es una amenaza abstracta, sino una realidad grave de nuestro tiempo que debemos afrontar a través de un trabajo intenso en la arena internacional”, reclamó Lavrov.

El ministro recordó en su discurso que, entre agosto y septiembre pasado, el EI atacó la localidad siria de Marea con misiles rellenos de agentes químicos, como lo corroboró una comisión investigadora de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Frente a esta situación, el jefe de la diplomacia rusa propuso elaborar una convención contra el terrorismo químico porque las actuales normas internacionales no están diseñadas para afrontar el uso de ese tipo de armas por parte de organizaciones no estatales.

Tampoco consideran la posibilidad de que tales acciones puedan ser calificadas como un crimen internacional.

“Una manera más realista, confiable y prometedora de abordar este problema es el desarrollo de una convención específica para la supresión de los actos de terrorismo químico”, explicó.

Consideró que la Conferencia de Desarme de la ONU es la instancia adecuada para emprender ese trabajo.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.