08 nov. 2025

Rusia: Hay indicios de que terroristas usaron armas químicas en Siria e Irak

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergueí Lavrov, dijo este martes que se han puesto al descubierto hechos que indican que el autodenominado Estado Islámico (EI) y otros grupos terroristas han utilizado armas químicas en Siria e Irak.

635924355124938471w.jpg

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov. | Foto: EFE

EFE

“Hay una creciente amenaza de crímenes similares en los territorios de Libia y Yemen”, advirtió durante un discurso que pronunció en la Conferencia de Desarme que se reúne en Ginebra.

En su intervención, el ministro dijo que los grupos terroristas pueden tener ya acceso a documentación científica y técnica suficiente para elaborar armamento químico y controlar instalaciones equipadas para este fin.

Las organizaciones terroristas -agregó- incluso habrían conseguido “contratar a especialistas extranjeros para ayudarles a sintetizar las armas químicas”.

Sostuvo que las actividades de los terroristas en Oriente Medio y el norte de África “es cada vez más amplia, sistemática y transfronteriza”, y existe el riesgo de que se expandan más allá de estas regiones.

“No hay duda de que el surgimiento de un terrorismo químico no es una amenaza abstracta, sino una realidad grave de nuestro tiempo que debemos afrontar a través de un trabajo intenso en la arena internacional”, reclamó Lavrov.

El ministro recordó en su discurso que, entre agosto y septiembre pasado, el EI atacó la localidad siria de Marea con misiles rellenos de agentes químicos, como lo corroboró una comisión investigadora de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Frente a esta situación, el jefe de la diplomacia rusa propuso elaborar una convención contra el terrorismo químico porque las actuales normas internacionales no están diseñadas para afrontar el uso de ese tipo de armas por parte de organizaciones no estatales.

Tampoco consideran la posibilidad de que tales acciones puedan ser calificadas como un crimen internacional.

“Una manera más realista, confiable y prometedora de abordar este problema es el desarrollo de una convención específica para la supresión de los actos de terrorismo químico”, explicó.

Consideró que la Conferencia de Desarme de la ONU es la instancia adecuada para emprender ese trabajo.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.