03 nov. 2025

Rusia eleva a 89 los soldados muertos en ataque de Ucrania

El Gobierno de Rusia informó que ya son 89 los militares que perdieron la vida tras un bombardeo ejecutado por Ucrania en Makiivka, Donetsk.

Rusia.jpg

El término ruscismo se emplea para definir la ideología totalitaria de la Rusia del presidente Vladímir Putin.

Foto: EFE

El Ministerio de Defensa de Rusia elevó este miércoles a 89 el número de soldados que murieron el pasado 1 de enero en un bombardeo de Ucrania en Makiivka, en la región anexionada de Donetsk.

De acuerdo con el teniente general ruso Serguéi Sevriukov, cuatro misiles Himars impactaron contra el edificio donde se encontraban los militares rusos, lo que condujo a su destrucción.

Otros dos proyectiles utilizados en el ataque “fueron interceptados”, aseveró.

Según el mando ruso, el uso masivo de teléfonos móviles por los soldados —que, de acuerdo con los medios, llamaban a sus familiares para felicitarles por el Año Nuevo— fue la causa principal de lo ocurrido.

Moscú prometió tomar medidas “para evitar semejantes sucesos trágicos en el futuro” y dijo que castigará a los culpables.

El líder del partido de Rusia Justa, Serguéi Mirónov, fue el primer político de alto rango en demandar ayer una investigación de lo ocurrido en Makiivka, donde aparte de militares profesionales se encontraban hombres reclutados en el marco de la movilización parcial declarada el año pasado.

Según Mirónov, lo que sucedió en Makiivka no ha de repetirse. “La investigación determinará qué es lo que ha ocurrido: una traición o una negligencia criminal”, indicó y agregó que, en su opinión, fueron “ambas cosas”.

Mirónov escribió que “es evidente que ni la inteligencia, ni la contrainteligencia, ni las defensas antiaéreas actuaron como debían”.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.