27 nov. 2025

Rusia eleva a 89 los soldados muertos en ataque de Ucrania

El Gobierno de Rusia informó que ya son 89 los militares que perdieron la vida tras un bombardeo ejecutado por Ucrania en Makiivka, Donetsk.

Rusia.jpg

El término ruscismo se emplea para definir la ideología totalitaria de la Rusia del presidente Vladímir Putin.

Foto: EFE

El Ministerio de Defensa de Rusia elevó este miércoles a 89 el número de soldados que murieron el pasado 1 de enero en un bombardeo de Ucrania en Makiivka, en la región anexionada de Donetsk.

De acuerdo con el teniente general ruso Serguéi Sevriukov, cuatro misiles Himars impactaron contra el edificio donde se encontraban los militares rusos, lo que condujo a su destrucción.

Otros dos proyectiles utilizados en el ataque “fueron interceptados”, aseveró.

Según el mando ruso, el uso masivo de teléfonos móviles por los soldados —que, de acuerdo con los medios, llamaban a sus familiares para felicitarles por el Año Nuevo— fue la causa principal de lo ocurrido.

Moscú prometió tomar medidas “para evitar semejantes sucesos trágicos en el futuro” y dijo que castigará a los culpables.

El líder del partido de Rusia Justa, Serguéi Mirónov, fue el primer político de alto rango en demandar ayer una investigación de lo ocurrido en Makiivka, donde aparte de militares profesionales se encontraban hombres reclutados en el marco de la movilización parcial declarada el año pasado.

Según Mirónov, lo que sucedió en Makiivka no ha de repetirse. “La investigación determinará qué es lo que ha ocurrido: una traición o una negligencia criminal”, indicó y agregó que, en su opinión, fueron “ambas cosas”.

Mirónov escribió que “es evidente que ni la inteligencia, ni la contrainteligencia, ni las defensas antiaéreas actuaron como debían”.

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.