24 oct. 2025

Rusia dice que no tiene sentido hablar con Ucrania o sus “titiriteros”

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que no tiene sentido hablar con Kiev o con sus “titiriteros” después de que EEUU y sus socios decidieran suministrar a Ucrania tanques y vehículos blindados.

Rusia vs Ucrania.jpg

Ya hay avances ante una posible negociación entre Rusia y Ucrania.

FOTO: JENS SCHLUETER

“Estamos listos para estudiar cualquier iniciativa seria para resolver la crisis de Ucrania, pero hasta ahora nadie las ha formulado realmente”, indicó en una entrevista a la agencia oficial RIA Nóvosti.

Riabkov sostuvo que “en las condiciones actuales, cuando Washington anunció el suministro de tanques, y sus vasallos, incluido Ottawa, compiten sobre quién y cuántos vehículos blindados deben ser entregados a Ucrania, (...), no tiene sentido hablar con los ‘ukronazis’ (Ucrania) o con sus titiriteros”.

El embajador ucraniano en Francia, Vadym Omelchenko, dijo el sábado a la cadena gala BFM que los países occidentales han prometido en total a Kiev 321 tanques modernos, entre Abrams estadounidenses, Leopard 2 alemanes y Challenger 2 británicos.

Lea más: Ucrania resiste la creciente presión rusa en Donetsk a la espera de más ayuda

Además, Ucrania recibirá vehículos blindados Bradley y Stryker estadounidenses, Marder alemanes, AMX-10RC británicos y CV90 suecos, entre otros.

Según Riabkov, tras las revelaciones de ex líderes como la ex canciller alemana Ángela Merkel sobre las intenciones de los mediadores en los Acuerdos de Minsk y el proceso de Normandía para poner fin al conflicto armado en el Donbás, “las ilusiones sobre la mediación de Occidente deberían desaparecer por completo”.

El pasado diciembre, Putin sostuvo que se sintió “decepcionado” por una entrevista dada por Merkel a la revista Der Spiegel, en la que se afirma que la política creía que los acuerdos de paz de Minsk permitirían a Ucrania ganar tiempo para poder defenderse mejor de un ataque ruso.

Su colega en las mediaciones en la capital bielorrusa, François Hollande, coincidió después con la valoración de Merkel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.