09 ago. 2025

Rusia destruye puentes para retrasar el envío de armas

Las fuerzas armadas rusas bombardean puentes y vías férreas en Ucrania para ralentizar el suministro de armas occidentales, afirmó el martes un asesor del ministerio ucraniano del Interior, tras la destrucción de un puente vial y ferroviario.

Ese puente, parte de una ruta transfronteriza con Rumania, sobre el estuario del río Dniéster, fue alcanzado el martes por misiles rusos, según el director de la compañía ferroviaria ucraniana, Oleksandre Kamychin.

“El enemigo causó daños importantes a la infraestructura del puente y la restauración requerirá un tiempo considerable”, señaló el ministerio de Transportes en Telegram.

El bombardeo, sobre una ruta que del lado ucraniano nace en la ciudad portuaria de Odesa, no ocasionó víctimas, de acuerdo con las autoridades.

“Rusia destruye las infraestructuras de transportes ucranianas, como puentes y vías férreas, para enlentecer el aprovisionamiento de armas por parte de nuestros aliados”, tuiteó Anton Gerashchenko, consejero del ministerio del Interior.

Al menos cinco personas murieron el lunes en bombardeos rusos contra instalaciones ferroviarias en la región de Vinnytsia, en el centro-oeste de Ucrania, un importante nudo ferroviario tanto de las líneas internas como de las conexiones internacionales.

Varias estaciones de trenes fueron atacadas desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, como la de Kramatorsk (este), a inicios de abril, con saldo de más de 50 muertos.

ALIADOS CONTRA MOSCÚ. En tanto, Estados Unidos y sus aliados evaluarán mensualmente las necesidades defensivas de Ucrania en la guerra contra Rusia, que prosigue su ofensiva aunque sin descartar una solución “diplomática”, según dijo el martes el presidente Vladimir Putin.

“La reunión de hoy (por el martes) se convertirá en Grupo de contacto mensual sobre Ucrania”, dijo el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, tras un encuentro con sus homólogos aliados de unos 40 países en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania.

Austin insistió en que “las semanas que vienen serán cruciales” para Ucrania y aseguró que el gobierno del presidente Joe Biden está dispuesto a “remover cielo y tierra” para que Ucrania gane la guerra.

La ofensiva rusa se inició el 24 de febrero. Las fuerzas ucranianas lograron repeler el avance sobre la capital, Kiev, pero las tropas rusas avanzan lentamente en el sur y en la región de Donbás (este), parcialmente controlada por los separatistas prorrusos desde 2014.

DIPLOMACIA. Putin abierto a “negociaciones”. Las negociaciones sufrieron constantes interrupciones, pero Putin dijo este martes al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que Rusia aún tiene “esperanzas en la capacidad de alcanzar acuerdos por la vía diplomática”.


Alta tensión en Moldavia
Una serie de ataques terroristas en menos de 24 horas en la autoproclamada república moldava de Transnistria (RMT), de mayoría rusohablante y fronteriza con Ucrania, disparó el martes las tensiones en esa explosiva región.
Aumenta el temor de que el conflicto bélico se extienda a otros países, sobre todo a Moldavia, en la frontera sur de Ucrania.
La presidenta de este país, Maia Sandu, denunció un “intento de hacer que las tensiones aumenten” y llamó a la población a “mantener la calma”, tras varias explosiones en la región separatista prorrusa de Transnistria.
Desde Tiráspol, la capital de la RMT, el presidente de los separatistas Vadim Krasnoselski, apuntó a Ucrania como posible responsable de la autoría de los ataques, que no causaron víctimas.
“Después del comienzo de la acciones de combate en Ucrania, Transnistria ha mantenido la neutralidad y declaro abiertamente que no somos agresores, que Transnistria no ha planeado ni planea ataques contra nuestros vecinos”, aseveró. AFP-EFE