17 sept. 2025

Rusia desarrolla un camión no pilotado capaz de circular con mal tiempo

Un camión capaz de circular sin conductor incluso por campo abierto y a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora en condiciones climatológicas adversas ya es una realidad gracias al trabajo de una universidad rusa y el fabricante Kamaz.

KAMAZ-5350_military_truck_of_Russia.jpg

Kamaz es un fabricante ruso de camiones. | Foto: wikimedia.org

EFE - Arturo Escarda

“Muchos otros fabricantes, como Volvo o Daimler, también trabajan en automóviles robot. Pero a diferencia de ellos, nosotros hemos logrado que nuestro Kamaz circule sin conductor con mal tiempo, con niebla, lluvia o nieve”, explica a Efe Alevtina Chernikova, rectora de la Universidad Tecnológica MISIS de Moscú.

Esta universidad, la primera en ser distinguida por el Gobierno ruso como un centro de investigación nacional, ha desarrollado “los ojos del camión”, un complejo programa óptico que analiza el medio por el que circula el vehículo y transmite la información al sistema de inteligencia artificial que lo conduce.

El Kamaz ya ha superado dos ensayos este año y ha demostrado que es capaz de seguir a otro camión conducido por una persona, calcando sus movimientos incluso si son en zigzag; detenerse ante los obstáculos y realizar maniobras sencillas como girar o cambiar de sentido.

“Nuestros camiones ya pueden circular en piloto automático a velocidades de 60 kilómetros por hora, suficientes para la ciudad. En unos años ya podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora”, explicó un portavoz de Kamaz, fabricante con fama mundial tras ganar 12 de las últimas 16 carreras del Rally Dakar.

Aunque la culminación del proyecto está prevista para 2020, varias empresas de los sectores agrícola, energético y minero ya han mostrado gran interés por hacerse con un camión de esas características.

“Necesitan vehículos capaces de circular en condiciones peligrosas, allí donde no hay carreteras” y en zonas donde el clima es muy adverso, como es el caso del círculo polar ártico ruso, donde este país explota ingentes yacimientos mineros, petrolíferos y de gas natural.

El sistema de reconocimiento del medio que ahora se ha adaptado al Kamaz ya fue desarrollado por la MISIS antes de sumarse al proyecto.

En la actualidad ya se emplea como “un ayudante en carretera, que avisa al conductor de los peligros y obstáculos en situaciones críticas”, apunta Chernikova.

Animada por el éxito inicial del camión y de muchos de sus otros proyectos, la universidad ha puesto en marcha un centro de investigación de robótica aplicada, que se propone con vocación de reunir a los mejores científicos y técnicos del país en este área.

En el futuro, el centro acogerá distintos laboratorios de investigación, entre ellos uno de inteligencia artificial y otro de interfaz para sistemas autónomos intelectuales.

La prestigiosa universidad moscovita -reconocida como una de las cinco mejores de Rusia en ciencias aplicadas- tiene la ambición de estructurar una cadena integral para dar vida a sus desarrollos tecnológicos, desde el aula y el laboratorio donde nacen las ideas, hasta su materialización en algo útil y rentable.

“Queremos integrar la educación, la ciencia y los negocios en la introducción de nuestras tecnologías. Y aquí es clave nuestro papel de centro educativo, además de científico, porque es necesario formar cuadros capaces de dar uso” a todos los avances que estarán presentes en nuestras vidas en el futuro, subrayó Chernikova.

Para la universidad, recalcó, “es un orgullo que no solo nuestros científicos participen en el proyecto del camión no pilotado, sino también nuestros estudiantes”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.