16 sept. 2025

Rusia denuncia que Ucrania trabajaba para conseguir la bomba atómica

El jefe del Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia, Serguéi Narishkin, denunció hoy que Ucrania trabajaba en la fabricación de una bomba atómica.

UKRAINE-CRISISBUCHA-AFTERMATH_32680011.JPG

Un residente de Bucha, Ucrania, se para sobre un vehículo blindado destruido. Este miércoles se registra el séptimo día de la invasión rusa al país.

REUTERS/Serhii Nuzhnenko

“Según datos del Ministerio de Defensa de Rusia, Ucrania conservó (de la Unión Soviética) el potencial técnico para crear armas nucleares y tiene más capacidades para ello que Irán o Corea del Norte. Es más, según datos de inteligencia del SVR, Ucrania trabajaba en esa dirección”, afirmó en un comunicado.

Según Narishkin, no solo Rusia estaba al tanto de esto, sino también Estados Unidos.

“Sin embargo, ellos no solo no ponían obstáculos a estos planes, sino que estaban listos para darle un espaldarazo a los ucranianos, con la esperanza de que los misiles ucranianos con ojivas nucleares apuntarían no a Occidente, sino al este”, denunció.

El jefe del SVR aseveró que Occidente busca imponer a Rusia un bloqueo económico, informativo y humanitario con el fin de destruirla.

“Se han quitado la máscara. Occidente no solo trata de rodear a Rusia con un nuevo ‘telón de acero’. Se trata de intentar destruir nuestro Estado, su ‘cancelación’ como suelen decir ahora los medios tolerantes liberal-fascistas”, añadió.

Narishkin indicó que “como ni Estados Unidos ni sus aliados tienen ni la posibilidad ni el coraje de intentar hacerlo abiertamente y en un enfrentamiento honesto político-militar, intentan imponer vilmente un bloqueo económico, informativo y humanitario”.

“Lo más repulsivo es que todo esto se hace bajo eslóganes engañosos sobre la necesidad de proteger la soberanía de Ucrania y la seguridad europea”, constató.

Algo que los políticos y expertos occidentales definen como “una nueva guerra fría”, pero que, en opinión de Rusia –señaló– “ya es una guerra bastante caliente”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.