20 ago. 2025

Rusia critica la escenificación de asesinato de periodista ruso en Kiev

Rusia tachó este miércoles de “provocación antirrusa” la puesta en escena por parte de las autoridades ucranianas del asesinato del periodista opositor ruso Arkadi Bábchenko, al que se dio por muerto anoche y que reapareció esta tarde en Kiev.

Arkady Babchenko
El presidente ucraniano Petro Poroshenko (i) mientras conversa con el periodista ruso opositor Arkady Babchenko. Foto: EFE

EFE

“Ahora ya se empiezan a conocer los auténticos motivos de la puesta en escena, que a todas luces es una nueva provocación antirrusa”, informó el ministerio ruso de Exteriores en un comunicado.

Bábchenko explicó en rueda de prensa que los servicios secretos ucranianos habían escenificado su muerte para abortar un supuesto complot ruso que incluía su asesinato y el de otras treinta personas en territorio ucraniano.

La nota del ministerio ruso subraya que Moscú se congratuló con el hecho de que “el ciudadano ruso esté vivo”, aunque denunció el intento de engañar “a toda la comunidad internacional” con motivos propagandísticos.

“La cuestión de la vida y la muerte en Ucrania, al igual que la confianza de la comunidad internacional en su política, no es más que una moneda de cambio para instigar la histeria antirrusa del régimen de Kiev”, señala.

Además, el Gobierno ruso se muestra convencido de que los ministerios de Exteriores occidentales y las instituciones internacionales “extraerán las correspondientes conclusiones de esta situación”.

Babchenko, de cuya muerte violenta se informó profusamente anoche, reapareció este miércoles en rueda de prensa para sorpresa de los periodistas locales y de la sociedad civil, que había convocado ya un acto de protesta en el centro de la ciudad.

El periodista crítico con el Kremlin, que abandonó Rusia hace un año y medio tras recibir amenazas de muerte, admitió que cooperó en los últimos dos meses con el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, en sus siglas en ucraniano).

Al parecer, su asesinato debía ejecutarse en vísperas de la final de Liga de Campeones, que se celebró el pasado sábado en la capital ucraniana entre el Real Madrid y el Liverpool (3-0).

Antes de la rueda de prensa, el primer ministro ucraniano, Vladímir Groisman, se mostró convencido de que “la máquina del totalitarismo ruso” estaba detrás del asesinato, lo que fue negado por el Kremlin y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Horas después, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, felicitó al SBU por “la brillante operación para salvaguardar la vida (...) de Arkadi Bábchenko” y prometió proporcionar al periodista protección las 24 horas del día para evitar cualquier atentado contra su vida.

Antiguo militar profesional que combatió en las dos campañas de Chechenia, Bábchenko se recicló como corresponsal de guerra para el diario “Moskovski Komsomolets” y más tarde pasó a escribir para el periódico opositor “Nóvaya Gazeta”, desde cuyas páginas criticó abiertamente el régimen del presidente ruso, Vladímir Putin.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.