16 nov. 2025

Rusia califica de “agresión” derribo de avión sirio por parte de EEUU

Rusia calificó este lunes de “agresión” el derribo ayer de un avión del Gobierno sirio por parte de Estados Unidos y denunció esa acción como una violación directa del derecho internacional.

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA el pasado sábado, que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civiles de las ciudades de Kefraya y al-Foua''aa en la provincia de

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civile. Foto: EFE

EFE

“Qué es esto sino un acto de agresión, sino una violación directa del derecho internacional”, dijo hoy a la prensa el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov.

El número dos de la diplomacia rusa manifestó que el derribo del avión sirio “debe examinarse, ante todo, como una continuación de la política estadounidense de desprecio de las normas del derecho internacional”.

“Con independencia de quién se encuentre en el poder en Washington, la gente allí se ha habituado a ciertas normas y circunstancias que permiten ver por encima del hombro, despreciativamente, y, en algunas situaciones, hacer caso omiso del abecé de la conducta en el ámbito internacional”, agregó.

La coalición internacional liderada por EEUU justificó el derribo del avión sirio con su derecho a defender a sus aliados, las milicias de Fuerzas de Siria Democrática (FSD), después de un supuesto ataque de las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad.

En un comunicado, la coalición precisó que un caza F18E Super Hornet estadounidense derribó un avión SU-22, después de que el cazabombardero sirio de fabricación rusa lanzara bombas a las FSD cerca de la localidad de Al Tabqa, ubicada a unos 62 kilómetros al oeste de la ciudad de Al Raqa, en el noreste del país.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.