21 nov. 2025

Rusia anuncia plan de reconstrucción de las regiones ucranianas que controla

Rusia anunció que cuenta con un plan de reconstrucción para los territorios de Ucrania que resultaron afectados por la acciones militares que se encuentran bajo el control de las tropas rusas.

Ucrania (4).jpg

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

“Ya tenemos el calendario de trabajos de reconstrucción. Hemos creado un gabinete especial, en que participan todos los organismos interesados”, afirmó el viceprimer ministro ruso, Marat Jusnulin, citado por la agencia Interfax, durante una visita de trabajo a Kazán, la capital de la república rusa de Tataristán.

Agregó que en esos territorios ucranianos ya se encuentran especialistas para evaluar los trabajos de reconstrucción que se requieren.

“Los primeros especialistas ya están allí. Es decir, el trabajo ya está en marcha. Reconstruiremos todas las carreteras, las viviendas destruidas”, subrayó Jusnulin.

Lea más: Día 85 de invasión: La caída de Azovstal permite a Rusia redistribuir tropas

El viceprimer ministro añadió que se ha elaborado un segundo paquete de medidas con el propósito de recuperar la economía.

“Hemos preparado toda una serie de medidas para poner en marcha cuanto antes la economía y adecuar el sistema financiero”, señaló y admitió que hay muchos problemas relacionados con la agricultura.

Según Jusnulin, la tarea es “devolver cuanto antes esos territorios a la vida económica normal”.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.