17 oct. 2025

Rusia advierte que relaciones con Occidente se acercan al “punto de no retorno”

Tras las sanciones que recibió Rusia, su Gobierno advirtió que las relaciones con Occidente se acercan al “punto de no retorno”.

Rusia.jpg

Ucrania fue invadida por el Ejército de Rusia en horas de la madrugada del jueves y ya se registraron varios muertos.

FOTO: EPSILON

Después de las sanciones aplicadas a Rusia por la invasión de Ucrania, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, señaló este viernes que las relaciones entre Moscú y las potencias occidentales se acercan a un “punto de no retorno”.

“El hecho es que estamos cerca del momento en que comienza el punto de no retorno”, declaró Zajarova a la televisión rusa.

Rusia denunció este viernes los esfuerzos llevados a cabo por Occidente para incluir en la Alianza Atlántica a Finlandia y Suecia, países conocidos por su neutralidad, y alertó sobre las graves consecuencias que tendría el ingreso de estos países a la OTAN.

“Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país”, afirmó en rueda de prensa la portavoz.

La representante de la diplomacia rusa señaló que Moscú está al tanto de “los esfuerzos dirigidos de la OTAN y algunos países miembros del bloque, ante todo Estados Unidos, dirigidos a incluir en la Alianza a Finlandia y también a Suecia”.

Puede leer: Claves para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia

En particular, celebró “la política del Gobierno de Finlandia de no alineación militar como un importante factor para garantizar la seguridad en el norte de Europa y en todo el continente europeo”, pero constató la “interacción práctica” entre Helsinki, Estocolmo y la OTAN, que ha crecido últimamente.

“Han celebrado maniobras de la OTAN, estos países han ofrecido sus territorios a ejercicios del bloque en las cercanías de las fronteras rusas, en los que las fuerzas estadounidenses imitaban ataques con armas nucleares contra un llamado adversario equivalente”, advirtió.

Zajarova afirmó que tanto Finlandia como Suecia han confirmado el principio de indivisibilidad de la seguridad en su calidad de miembros de la OSCE.

“La elección de las vías para garantizar la defensa y seguridad nacional es un asunto interno y soberano de cada Estado”, indicó.

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada del jueves y ya se registraron varios muertos. Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.