30 ago. 2025

Rubén Villalba se desmaya en medio del juicio por el caso Curuguaty

Rubén Villalba, principal acusado por la masacre de Curuguaty, se desmayó durante el juicio que se lleva a cabo este jueves en el Palacio de Justicia. Fue trasladado hasta la enfermería para recibir atención.

Rubén Villalba se sintió mal durante el desarrollo del juicio oral y público y en un momento dado se desmayó y cayó al piso.

Inmediatamente fue trasladado en sillas de rueda hasta la enfermería del Palacio de Justicia para recibir atención médica.

El juicio oral quedó suspendido hasta tanto se tenga un diagnóstico médico sobre el estado de salud del principal acusado por la masacre de Curuguaty, informó la 780 AM.

Embed

Su abogado, Pablo Aguayo, comentó que su cliente cobró consciencia tras ser atendido y le consultó qué pasó.

Los demás procesados señalaron que Rubén Villalba ya no se siente bien y suele tener problemas de hipertensión.

Según el periodista Raúl Ramírez, Aguayo señaló que Villalba también le dijo que la cena del miércoles le cayó mal. No pudo dormir durante la madrugada de este jueves y tampoco desayunó por su condición.

La defensa pidió la revisión por parte de una junta médica pero el Juzgado rechazó. Aunque le dio la posibilidad de que lo atiendan dos médicos de confianza, que son Carlos María Valdez y Rosa María Bogarín.

El juicio pasó para el viernes y este jueves harán la revisión de Villalba para ver qué le causó el desmayo.

Son 12 los campesinos acusados por la matanza que ocurrió en junio del 2012, donde fallecieron 11 labriegos y 6 policías tras un confuso procedimiento policial.

El hecho ocurrió en Marina Cué, Curuguaty, lugar que los labriegos ocupaban alegando que las tierras pertenecían al Estado, en tanto que la firma Campos Morombí, de la familia del colorado fallecido Blas N. Riquelme, se adjudica su titularidad.

La masacre de Curuguaty también sirvió de base al Partido Colorado para impulsar un juicio político contra el presidente Fernando Lugo, que fue destituido una semana más tarde tras un juicio político resuelto en menos de 24 horas.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí, fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y luego se tornará cálido a caluroso mientras vayan pasando las horas. La temperatura máxima podría superar los 30 grados, la humedad estará alta y no hay probabilidades de lluvias.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.