09 nov. 2025

Rousseff recibió la decisión de la Cámara Baja con “indignación y tristeza”

El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, declaró este lunes que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió con “indignación y tristeza” la decisión de la Cámara de Diputados que la deja al borde de un juicio político.

dilma.jpg

El proceso pasa al Senado. Foto: radio.uchile.c

EFE

“Quien es favorable a la democracia no puede ser favorable a lo que ocurrió hoy”, declaró Cardozo tras la votación en la Cámara Baja que decidió por una clara mayoría que el trámite contra Rousseff prosiga en la instancia definitiva del Senado.

“Esta decisión no abatirá a la presidenta”, que no tiene “apego a cargos”, pero “dedicó su vida a luchar por la democracia”, añadió.

Según Cardozo, “si alguien cree que ella se doblará frente a lo que pasó hoy, se equivoca, pues ella luchará, así como luchó contra la dictadura para evitar que haya otro golpe de Estado”.

El abogado general volvió a descalificar las acusaciones, que se se fundamentan en unas maniobras contables que el Gobierno hizo para maquillar sus resultados de 2014 y 2015.

“No hay un argumento que ponga en tela de juicio la honestidad de la presidenta”, indicó sobre los cargos que evaluará el Senado.

“No es esto lo que la Constitución establece para un proceso de destitución”, aseguró el abogado general, quien sostuvo que si el proceso contra Rousseff es aprobado en el Senado, el país recordará lo ocurrido hoy como el “golpe de abril de 2016".

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.