06 nov. 2025

Rousseff recibió la decisión de la Cámara Baja con “indignación y tristeza”

El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, declaró este lunes que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió con “indignación y tristeza” la decisión de la Cámara de Diputados que la deja al borde de un juicio político.

dilma.jpg

El proceso pasa al Senado. Foto: radio.uchile.c

EFE

“Quien es favorable a la democracia no puede ser favorable a lo que ocurrió hoy”, declaró Cardozo tras la votación en la Cámara Baja que decidió por una clara mayoría que el trámite contra Rousseff prosiga en la instancia definitiva del Senado.

“Esta decisión no abatirá a la presidenta”, que no tiene “apego a cargos”, pero “dedicó su vida a luchar por la democracia”, añadió.

Según Cardozo, “si alguien cree que ella se doblará frente a lo que pasó hoy, se equivoca, pues ella luchará, así como luchó contra la dictadura para evitar que haya otro golpe de Estado”.

El abogado general volvió a descalificar las acusaciones, que se se fundamentan en unas maniobras contables que el Gobierno hizo para maquillar sus resultados de 2014 y 2015.

“No hay un argumento que ponga en tela de juicio la honestidad de la presidenta”, indicó sobre los cargos que evaluará el Senado.

“No es esto lo que la Constitución establece para un proceso de destitución”, aseguró el abogado general, quien sostuvo que si el proceso contra Rousseff es aprobado en el Senado, el país recordará lo ocurrido hoy como el “golpe de abril de 2016".

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.