01 sept. 2025

Roscosmos detecta más de 80 fragmentos del satélite de Intelsat destruido en órbita

La agencia espacial rusa Roscosmos aseguró este martes haber detectado más de 80 fragmentos del satélite geoestacionario de comunicaciones Intelsat-33e, dado por perdido por la compañía Intelsat hace tres días y que podrían representar un riesgo para otros satélites en órbitas cercanas.

Satelites.jpg

Roscosmos detecta más de 80 fragmentos de satélite de Intelsat destruido en órbita.

Foto: Pixabay.

“Fue detectado un incremento considerable del número de objetos espaciales en la órbita del satélite de telecomunicaciones destruido Intelsat-33e”, señaló la agencia en un comunicado publicado en Telegram.

Según Roscosmos, los especialistas “detectaron más de 80 fragmentos” del artefacto espacial siniestrado.

“El análisis de la trayectoria de los fragmentos indica que la destrucción del satélite fue instantánea”, señaló la agencia espacial rusa.

Añadió que “los especialistas rusos llegaron a la conclusión de que existe una amenaza potencial para todos los equipos espaciales existentes, incluyendo la agrupación orbital de Roscosmos”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:17✓✓
icono whatsapp1

Lea más: La estación Luna-25 corrige su órbita tres días antes de alunizar

“Ahora se continúa recopilando información de coordenadas para detectar nuevos fragmentos del satélite destruido, que serán incluidos en los cálculos de aproximaciones peligrosas” con los satélites de telecomunicaciones rusos que se encuentran cerca.

Según Roscosmos, se trata de los satélites de telecomunicaciones Express-AT1, Yamal-402 y Express-AM6, así como el satélite meteorológico Elektro-L.

La compañía informó este lunes en su página web de “una interrupción del servicio en el satélite Intelsat 33e, que está afectando a clientes en Europa, África y partes de la región Asia-Pacífico” tras sufrir “una anomalía el 19 de octubre”.

El Intelsat-33e fue lanzado en agosto de 2016 a bordo de un cohete portador Ariane-5 desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, y entró en servicio en enero de 2017.

De acuerdo con estimaciones de Roscosmos en la órbita circunterrestre, hay más de 7.000 toneladas de basura espacial, y diariamente el sistema automático de prevención de colisiones emite entre 3 y 10 avisos de aproximación de aparatos espaciales rusos con objetos potencialmente peligrosos.

El peligro de impactos de basura espacial ha obligado a la Estación Espacial Internacional (EEI) a modificar su órbita en múltiples ocasiones, la maniobra más reciente tuvo lugar en agosto de 2023.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.