11 ago. 2025

La estación Luna-25 corrige su órbita tres días antes de alunizar

La agencia espacial rusa Roscosmos informó hoy de la corrección de la órbita lunar de la estación automática Luna-25, cuyo alunizaje está programado para el próximo 21 de agosto.

La sonda Luna-25 entra en la órbita lunar tras casi cinco días y medio de travesía

Vista de la foto difundida por la agencia espacial rusa Roscosmos enviada por la sonda Luna-25, que contiene una imagen del cráter Zeeman, en la cara oculta de la Luna.

Foto: Roscosmos - EFE

“Hoy, a las 09:20 horas de Moscú (06:20 GMT - hora del Meridiano de Greenwich), el sistema de propulsión de la estación automática fue encendido durante 40 segundos para corregir la órbita”, señaló Roscosmos en un comunicado.

La nota explica que la maniobra fue realizada para “proporcionar mejores condiciones para el alunizaje”.

“La corrección transcurrió con normalidad, todos los sistemas a bordo de la Luna-25 funcionan con normalidad, la comunicación (con la sonda) es estable”, agrega.

Con la estación Luna-25 Rusia busca convertirse en el primer país que aluniza en el Polo Sur del satélite de la Tierra, donde espera encontrar agua en forma de hielo.

Puede interesarle: Científicos rusos reciben los primeros datos de los equipos de la sonda Luna-25

La sonda rusa debería posarse en la superficie de la Luna dos días antes que la sonda india Chandrayaan-3, que fue lanzada el 14 de julio.

La Luna-25 es heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976.

Este jueves, la estación rusa envió las primeras fotos de la superficie lunar. Roscosmos publicó en su Telegram una foto del cráter Zeeman, ubicado cerca del Polo Sur de la Luna e imposible de ver desde la Tierra.

El cráter tiene un diámetro de 184 kilómetros y algunos de sus bordes alcanzan una altura de ocho kilómetros.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.