16 nov. 2025

Romper los tabúes, objetivo de la serie web colombiana “Selección natural”

“Selección natural” no es sólo el primer gran proyecto de serie web en Colombia, también es una producción audiovisual que apunta al centro de la diana de los tabúes, rompe con el discurso tradicional de la televisión en el país, ofrece calidad cinematográfica en la red y aborda la homofobia.

Seleción Natural.jpg

La serie puede ser vista a través del canal de YouTube de la productora Helena Films. Foto: Facebook.

EFE


“Somos los nuevos del panorama, es la primera gran producción que asumimos juntos y decidimos innovar en muchas cosas”, comentó a Efe el productor general, Pedro Luis Mendoza.

La serie tiene el sello de Helena Films, una productora audiovisual que busca mantener un carácter multidisciplinar, si bien se centra en la concepción, desarrollo y realización de experiencias a través del lenguaje audiovisual, digital e interactivo.

El grupo de amigos que la puso en marcha se conoció mientras estudiaban cine en la Universidad Nacional de Colombia, un centro educativo del que han salido algunas de las últimas perlas del séptimo arte del país como Ciro Guerra, autor de “El abrazo de la serpiente”.

Helena Films, en cuyo canal de YouTube puede verse la serie, apuesta por el talento joven y ha conformado un grupo de trabajo “comprometido y que asume el riesgo” de moverse por una causa como hicieron con “Selección natural”.

PUNTO DE PARTIDA. En esa primera gran apuesta se adentran en el cine policíaco como excusa y fórmula para bucear en conceptos tan oscuros como el cinismo ético, la doble moral -especialmente de la política- o la homofobia y transfobia.

Por eso tiene como punto de partida el asesinato de una “drag queen”, Madorilyn Crawford, crimen que levanta ampollas en la sociedad, comenzando por el propio fiscal responsable.

“Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”, dice Mendoza con una sonrisa en los labios.

“Esperamos suscitar la polémica; hay contenidos en redes sociales de gente en problemas con política, Dios o la familia. No sólo está hecho para quien pueda estar de acuerdo con nosotros, sino para quien no lo esté, quienes son conservadores, transfóbicos, homofóbicos y creen en la familia tradicional”, agrega.

Por ello, señala que esperan “suscitar un debate profundo” que creen que se va a dar de manera orgánica.

FINANCIACIÓN. La serie, de la que hasta el momento han publicado cinco capítulos y que estrena uno nuevo cada martes, debía parecer una quimera en su inicio en un país en el que obtener la financiación para un producto audiovisual de calidad es casi un imposible.

Gracias al compromiso del grupo y al trabajo constante consiguieron dejar un presupuesto que ronda los USD 20.000 por episodio, aproximadamente la mitad de lo que le cuesta a la industria en promedio.

Para Mendoza, “sería imposible” que una televisión colombiana pudiera embarcarse en un proyecto como “Selección natural” puesto que “enfoca los contenidos hacia otra cosa” y su serie “no es para los niños”.

“Esto tiene un punto de vista y pone el dedo en la llaga. Digamos que ese es el objetivo, incomodar no por incomodar sino por decir algo (...) Parte de la apuesta era eso: no queríamos una historia fácil sino apostar a algo diferente”, explica.

UNA PRUEBA BETA. Sin embargo, y a modo de promesa, asegura que la serie es algo así como una prueba beta, apenas un primer proyecto que servirá de piedra angular para lo que venga detrás y que “dura diez minutos por episodio, el tiempo adecuado”.

“Hay propuestas menos arriesgadas”, manifiesta Mendoza, quien añade que incluso lo que venga en la segunda temporada y en adelante “tendrá más riesgos porque estábamos tanteando el terreno”.

El productor concluye: “Eso no significa necesariamente más riesgo, más controversia, ‘Selección natural’ está movido por una causa y Helena Films está comprometido y asume el riesgo, pero si le quitas un poco de calidad cinematográfica se vuelve otra una cosa, si lo pones en televisión se vuelve otra cosa y no va para cine porque son 10 minutos; ajustamos la propuesta para que fuera así”.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.