05 nov. 2025

Rompecabezas de un paisaje emocional, obras de Alejandra Mastro

El martes 5 y el martes 12 de noviembre se llevarán a cabo dos visitas guiadas a la muestra El paisaje es el del yo, conducidas por la artista Alejandra Mastro y Fernando Moure, curador del proyecto. Ambos encuentros son abiertos al público en el local de K / Espacio de Arte y Naturaleza, Santa Rosa 586 casi avenida España, a partir de las 20:00 horas.

AM_Memoriaderiosrojos_3.jpg

Alejandra Mastro, Memoria de ríos rojos fotografía intervenida, 2024.

Imagen: Gentileza

Como parte de una investigación “caníbal”, una que revisa y deglute símbolos y temas de la naturaleza en un radical contraste de luz y sombra, así como en su elección por la abstracción, Alejandra Mastro interpreta una sinfonía biológica y espacial del paisaje. Valiéndose de una mediación técnica que refiere, de igual modo, a la hibridez formal de estos artefactos, las imágenes parten siempre de la fotografía y se valen en ciertos casos de la organización grupal en polípticos, resignificándose en visiones poliédricas y seriadas que indican al sujeto sobre el objeto.

No solo se trata de la extraña perspectiva o de la imaginación de la creadora; sabemos que la naturaleza sigue principios como la circularidad, la gravedad, las fuerzas eléctricas del viento, la corriente del agua, las rayas y quiebres de pisadas, o los movimientos tectónicos del subsuelo. Fotografías que son registros directos y que se erigen cual analogía simbólica, como presencias de acciones y fuerzas peripatéticas en El paisaje es el del yo.

Esta obra reciente puede verse entonces como una exploración de la ausencia que toma por excusa la historia natural, pero aspira, en un sentido general o universal, a ser una historia profunda y oculta de lo que se encuentra más allá de los grandes relatos o las historias conocidas. Una fotografía plasticista a modo de rayos X de un planeta apocalíptico, una investigación del caos salvaje donde los objetos de la naturaleza declaran la última belleza de la ruina.

AM_Amenazas4.jpg

El paisaje es el del yo, obra reciente de Alejandra Mastro.

Imagen: Gentileza

En análoga paradoja, esta colección captada en los bosques de robles y hayas de Baviera, en las selvas húmedas de Guatemala o en los desiertos de la Patagonia Austral disuelve las categorías de lo cultural y lo natural en un acertijo de identidades y de paradoja ambiental. Esta iconografía podría aportar evidencia del infortunio de monumentos naturales como ríos, montañas y árboles, pero también sugerir los restos de una humanidad devenida en sustrato geológico, en la mera piel y carne despellejadas por el invierno del futuro al que nos acercamos.

Escritor, crítico de arte y cine, es curador de exposiciones y programas fílmicos.
Más contenido de esta sección
La relación histórica entre ambos oficios, el de los abogados y los escritores, es vital y está profundamente vinculada a la historia del Paraguay independiente.
La historia política de Paraguay ha estado marcada por momentos de profunda crisis, pero pocos tan críticos como el segundo semestre de 1904. Acorralado por una insurrección armada, aislado políticamente y sin apoyo popular, el gobierno colorado de Juan A. Escurra llegó a proponer, en el seno del Congreso Nacional, el establecimiento de un protectorado de los Estados Unidos. Esta insólita iniciativa de una traición frustrada y de cómo pudo llegar tan lejos el afán de permanecer en el poder.