17 ago. 2025

Rompecabezas de un paisaje emocional, obras de Alejandra Mastro

El martes 5 y el martes 12 de noviembre se llevarán a cabo dos visitas guiadas a la muestra El paisaje es el del yo, conducidas por la artista Alejandra Mastro y Fernando Moure, curador del proyecto. Ambos encuentros son abiertos al público en el local de K / Espacio de Arte y Naturaleza, Santa Rosa 586 casi avenida España, a partir de las 20:00 horas.

AM_Memoriaderiosrojos_3.jpg

Alejandra Mastro, Memoria de ríos rojos fotografía intervenida, 2024.

Imagen: Gentileza

Como parte de una investigación “caníbal”, una que revisa y deglute símbolos y temas de la naturaleza en un radical contraste de luz y sombra, así como en su elección por la abstracción, Alejandra Mastro interpreta una sinfonía biológica y espacial del paisaje. Valiéndose de una mediación técnica que refiere, de igual modo, a la hibridez formal de estos artefactos, las imágenes parten siempre de la fotografía y se valen en ciertos casos de la organización grupal en polípticos, resignificándose en visiones poliédricas y seriadas que indican al sujeto sobre el objeto.

No solo se trata de la extraña perspectiva o de la imaginación de la creadora; sabemos que la naturaleza sigue principios como la circularidad, la gravedad, las fuerzas eléctricas del viento, la corriente del agua, las rayas y quiebres de pisadas, o los movimientos tectónicos del subsuelo. Fotografías que son registros directos y que se erigen cual analogía simbólica, como presencias de acciones y fuerzas peripatéticas en El paisaje es el del yo.

Esta obra reciente puede verse entonces como una exploración de la ausencia que toma por excusa la historia natural, pero aspira, en un sentido general o universal, a ser una historia profunda y oculta de lo que se encuentra más allá de los grandes relatos o las historias conocidas. Una fotografía plasticista a modo de rayos X de un planeta apocalíptico, una investigación del caos salvaje donde los objetos de la naturaleza declaran la última belleza de la ruina.

AM_Amenazas4.jpg

El paisaje es el del yo, obra reciente de Alejandra Mastro.

Imagen: Gentileza

En análoga paradoja, esta colección captada en los bosques de robles y hayas de Baviera, en las selvas húmedas de Guatemala o en los desiertos de la Patagonia Austral disuelve las categorías de lo cultural y lo natural en un acertijo de identidades y de paradoja ambiental. Esta iconografía podría aportar evidencia del infortunio de monumentos naturales como ríos, montañas y árboles, pero también sugerir los restos de una humanidad devenida en sustrato geológico, en la mera piel y carne despellejadas por el invierno del futuro al que nos acercamos.

Escritor, crítico de arte y cine, es curador de exposiciones y programas fílmicos.
Más contenido de esta sección
Este texto es la presentación de Bernardo Neri Farina, leída en el lanzamiento de El pacto que te nombra, poemario número 16, de Lourdes Espínola Wiezell, editado por Torremozas en Madrid, España.
El uso intenso de aranceles por parte del presidente Donald Trump para obligar a sus homólogos extranjeros a firmar acuerdos favorables a Washington comienza a encontrarse con una dura realidad geopolítica y geoeconómica.
La directora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, Mónica Soto, presentó el proyecto Latam-GPT e invitó a instituciones paraguayas a sumarse mediante la colaboración y el aporte de datos locales para fortalecer un modelo de lenguaje regional y abierto.
El Chavo del Ocho, concebido como una crítica humorística a las desigualdades, se convierte en símbolo de nostalgia compartida para los latinoamericanos y en plataforma de conexión emocional para productos y marcas que explotan nuestra conexión con el programa.