01 sept. 2025

Robots que piensen por cuenta propia para misión en la Luna y Marte

Científicos alemanes están trabajando en crear robots para misiones a la Luna y Marte, para que estos puedan transmitir información segura a la Tierra así como tomar decisiones por cuenta propia.

capital financiero panama.jpg

Los científicos trabajan en robots que piensen de forma autónoma. Foto: Capital Financiero Panamá

EFE

Los científicos alemanes del Centro de Innovación de Robótica e Inteligencia Artificial han ensayado algoritmos con los robots Crex y Asguard IV en la Cueva del Viento, en Icod de los Vinos (España), como simulación para futuras exploraciones en la Luna y el planeta Marte.

Entre otros ensayos, se ha probado la transmisión segura de datos entre los robots y la estación terrestre por medio de una conexión por satélite.

Los científicos están intentando que, además de tener capacidad de responder a las instrucciones que lleguen desde Tierra, las unidades robotizadas puedan decidir de forma autónoma por dónde ir.

El jefe del proyecto en la Universidad de Bremen, Frank Kircher, afirmó que las cuevas de lava en Canarias “son de gran interés” para ensayar viajes espaciales y los robots realizan prácticas de desarrollo sin tener que recurrir a una infraestructura costosa, según un comunicado del Ayuntamiento de Icod de los Vinos (Canarias, archipiélago español en el Atlántico)

La Cueva del Viento es una cavidad volcánica que se formó hace 27.000 años en lavas basálticas procedentes de la primera fase eruptiva del volcán Pico Viejo, situado junto al Teide.

Este tubo volcánico, cuyo nombre se debe a las importantes corrientes de aire que se producen en su interior, es el quinto más largo del mundo (18 kilómetros topografiados) tras los cuatro primeros que se encuentran en la isla mayor del archipiélago de Hawai (EE.UU.).

Constituye una enorme red laberíntica de pasajes subterráneos con “innumerables” ramificaciones aún sin explorar.

La Cueva del Viento también destaca por sus características geomorfológicas únicas, ya que su red de galerías se dispone en tres niveles superpuestos, fenómeno que no está descrito en ningún otro lugar del mundo.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.