26 ene. 2025

Robo y tráfico de cobre: La Policía Nacional no interviene en la frontera

Las autoridades admiten desconocer sobre casos de contrabando de cobre extraído de cables robados. Sin embargo, en el Brasil, la alerta y el control ha aumentado con retenciones de cargas ilícitas.

27199062

Nulo. Denuncian sobre nulo control sobre casos de tráfico de cobre en el lado paraguayo.

A pesar de las constantes denuncias por robo de cables y tráfico de cobre en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, la Policía Nacional no ha realizado ninguna intervención significativa para combatir este delito. En contraste, las autoridades brasileñas han intensificado sus operativos en los últimos meses, logrando desmantelar varios locales que reducían cobre robado y detuvieron a personas involucradas en este ilícito.

Consultado al respecto, el comisario Éver Constancio París, responsable de la Dirección General de Inteligencia Policial, dijo que desconoce la existencia de contrabando de cobre hacia el Brasil por el Puente de la Amistad. Indicó que para él, es algo nuevo.

Mencionó que de ser cierto habría que ver cómo cruzan los camiones con este tipo de carga el lado brasileño del Puente de la Amistad, donde existe un escáner. “Como todos saben, los camiones que cruzan la frontera rumbo al Brasil por este puente, pasan por el escáner que tiene la Receita Federal (Aduana) y allí no hay forma de que un material como el cobre pase desapercibido, salvo que en este momento esté descompuesto”, mencionó.

Sobre intervenciones o allanamientos de locales que eventualmente estén reduciendo cobres a partir del robo de cables de entes, como la ANDE y Copaco, señaló que se han realizado a partir de las denuncias recibidas y que desconoce que en la zona esté operando una organización así, como ocurre en otros puntos del país.

“Acá sí se han detenido a adictos y ladrones pequeños robando cables, aunque no en los últimos meses, pero sí se han dado a partir de denuncias que se han recibido en las distintas comisarías. En esos casos se actúan normalmente, ahora que esto forma parte de una gran organización que trafica cobre al Brasil, desconozco”, explicó París.

ALGO NUEVO. Por su parte, Augusto Aníbal Lima, ex secretario del Comando Tripartito, organismo que aglutina las fuerzas policiales de Brasil, Argentina y Paraguay, actualmente responsable de la Secretaría del Interior de la Gobernación del Alto Paraná, consultado sobre el tema del tráfico de cobre en esta frontera, también dijo que para él es algo nuevo. Sostuvo que no tiene elementos para afirmar que eso sea así y que debería investigarse un poco más y ver hasta dónde es real.

“Este tema nunca fue tratado durante mi paso por el Comando Tripartito y tampoco desde que asumí esta Secretaría que funciona como nexo con la Policía Nacional en materia de seguridad en el departamento. Sabemos que hay ladrones que roban cables, ahora dónde van a parar es un tema pendiente a investigar”, reconoció.

Indicó que sí recuerda que por los constantes robos de cables de la ANDE, por ejemplo, todo el cableado subterráneo de la ruta PY02, desde el puente hasta el kilómetro 10, se tuvo que volver a colocar de manera área. “Si esto es así, no va a tardar en aparecer evidencias. Si pasa por el Puente de la Amistad en algún momento va a caer, así como ocurre con cargamentos de marihuana, armas, municiones y productos electrónicos. Solo es cuestión de tiempo. Algo así no va a poder ocultar por mucho tiempo”.

27199065

Ilícito. El contrabando de cobre extraído de cables robados es un negocio sin control.

wilson ferreira

Más contenido de esta sección
Al dictarse medidas de protección, estas solo se comunican a la Comisaría jurisdiccional, pero la propuesta es que toda la Policía sea informada, explicó la experta. Habló también de desafíos de las investigaciones.
A esta situación que azota la ciudad se suma la ineficaz labor de la Justicia, que tras los hechos y aprehensión de los delincuentes, se los detiene por poco tiempo y al rato salen otra vez a delinquir.
Ujieres informaron que notificaron a deudores en Pedro Juan y Villa Hayes a la misma hora. En varios casos las comunicaciones se hicieron en localidades distantes con minutos de diferencia.