10 may. 2025

Robert Heffernan bate a los rusos en su guarida en 50 km marcha

Moscú, 14 ago (EFE).- El irlandés Robert Heffernan, sin medallas hasta hoy en alta competición, consiguió con 35 años la primera, y de oro en los Mundiales, al batir en los 50 kilómetros marcha a los rusos en su guarida con un tiempo de 3h37:56.

El atleta irlandés Robert Heffernan cruza la línea de meta para ganar la prueba de los 50 km marcha. EFE

El atleta irlandés Robert Heffernan cruza la línea de meta para ganar la prueba de los 50 km marcha. EFE

Rusia, que ya había ganado los dos títulos de 20 kilómetros por medio de Alexander Ivanov y Elena Lashmanova, hubo de contentarse con la plata en la marcha larga. Mikhail Ryzhov llegó un minuto después (3h38:58) y el australiano Jared Tallent, tercero con 3h40:03, no falló a su cita con el podio.

La victoria de Heffernan impide a Rusia, primera potencia mundial de la caminata, acaparar en Moscú los tres títulos de la especialidad, como había sucedido en las dos ediciones anteriores de los Mundiales.

La prueba tenía un significado especial para uno de los 61 andarines que tomaron la salida, el español Jesús Ángel García Bragado, que a sus 43 años participaba por undécima vez en los Mundiales después de haber conseguido una medalla de oro -en su debut en Suttgart'93- dos de plata (Atenas'97 y Edmonton 2001) y un bronce (Berlín 2009). Terminó duodécimo con un tiempo de 3h46:44.

El quinto día de competición ofrecía a Rusia la ocasión de dar un salto hacia arriba en el medallero hasta casi emparejarse con la primera potencia, Estados Unidos, aprovechando el rebufo del triunfo apoteósico de Yelena Isinbáyeva en pértiga, la noche del martes.

El equipo anfitrión no pudo contar con el campeón olímpico, Sergey Kirdyapkin, ni con el campeón mundial, Sergey Bakulin, que estaban lesionados, y acusó sus ausencias.

Durante toda la noche, hasta media hora antes de la prueba, había llovido sobre Moscú. El termómetro marcaba 17 grados y la humedad era altísima (94 por ciento) a las 8.30 de la mañana.

Desde el disparo de salida se adelantaron Ivan Noskov y Mikhail Ryzhov, dos rusos sin historial en alta competición, que marchaban a un ritmo de 4:28 el mil. En el km 5 (22:19) se les unió el australiano Jared Tallent, este, ya sí, de jerarquía: dos veces subcampeón olímpico.

Por detrás del trío delantero permanecía en solitario el francés Yohann Diniz, autor de grandes marcas -líder del año con 3h41:07- y con podios en Copas del mundo y de Europa pero todavía sin medallas en Mundiales.

En el km 10 el trío de fugados, que pasó en 44:26, tenía 16 segundos sobre Diniz y 26 sobre el primer paquete perseguidor. Los dos Omar mexicanos -Zepeda y Segura- caminaban juntos, a 1:21, y un poco más atrás el salvadoreño Emerson Hernández y el ecuatoriano Andrés Chocho.

En el km 20 los dos rusos pasaron en 1h28:36 nueve segundos por delante de Tallent y Diniz, que se habían unido, pero la prueba cambió su fisonomía poco después. Por el 30 (2h12:17) habían llegado de atrás el polaco Grzegorz Sudol y Robert Heffernan. Zepeda, Omar Segura y Horacio Nava marchaban tres minutos y medio por detrás.

Heffernan, hasta hoy condenado a los cuartos puestos, en los Juegos de Londres 2012 y dos años antes en los Europeos de Barcelona, se quedó arriba con Ryzhov en el km. 35 y poco después le dejó atrás. Por el 40 pasó en 2h55:04 y por el 45 en 3h16:26, ya con 18 segundos sobre el ruso y 1:36 sobre Tallent.

De no mediar un desfallecimiento, el triunfo del irlandés estaba cantado. Y no se produjo. Heffernan dio a su país la tercera medalla de oro en la historia de los campeonatos.

Omar Cepeda, decimonoveno con 3h50:43, fue el mejor del equipo mexicano la mejor actuación latinoamericana, en conjunto. Horacio Nava llegó en el puesto 32 (3h58:09) y Omar Segura en el 35 (3h58:34). El ecuatoriano Jonathan Cáceres entró en el puest 27 con su mejor marca (3h56:58).

José Antonio Diego

Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.