22 jul. 2025

Roban guitarra de la maestra Berta Rojas en EEUU

La reconocida guitarrista Berta Rojas denunció a través de sus redes sociales el robo de su guitarra en la ciudad de Cleveland, en EEUU, donde se encuentra trabajando como profesora de la destacada Universidad Berklee College of Music.

Berta Rojas.png

La guitarrista Berta Rojas denunció el robo de su guitarra.

La guitarrista paraguaya Berta Rojas escribió en sus redes sociales sobre el robo de su guitarra, ocurrido en la tarde de este viernes en la ciudad de Cleveland, EEUU.

“A la persona que acaba de robar mi guitarra en Cleveland: para ti, es solo una guitarra. Para mí, es una extensión de mí. Ella trae alegría, paz y amor al mundo. Por favor, devuélvela. No presentaré cargos si la dejas donde pueda encontrarla”, publicó.

La reconocida artista pidió información sobre su pertenencia en caso de que alguien haya visto algo al respecto. “La caja tenía la tricolor. En el mango de la funda de la guitarra tenía la bandera paraguaya”, describió.

https://twitter.com/BertaRojas/status/1510000379961950208

Las publicaciones fueron respondidas por docenas de seguidores que expresaron su solidaridad con la maestra de guitarra en el Berklee College of Music.

Nota relacionada: Berta Rojas: “El 2021 fue el año de la esperanza para mí”

En el 2011, Rojas también había pasado por un incidente con una guitarra, ya que en ese entonces denunció que la aerolínea United Airlines le sacó la guitarra y posteriormente la devolvieron con una rotura en la tapa.

Bertha Rojas ha sido nominada en tres oportunidades al Grammy Latino: en la categoría de Mejor Álbum Instrumental por su disco Día y Medio (A Day and a Half), a dúo con Paquito D’Rivera (2012), en la categoría de Mejor Álbum Clásico, por su disco Salsa roja (2014), y más recientemente, en la categoría de Mejor Álbum de Tango, por su disco Historia del tango (2015), grabado junto a la Camerata Bariloche.

Rojas reside en Boston, Estados Unidos, desde hace cuatro años y está abocada principalmente a la docencia en el Berklee College of Music.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.