11 ago. 2025

Roban celular de Evo Morales en acto de campaña y dicen que no hay datos sobre narcotráfico

El ex presidente de Bolivia Evo Morales denunció este lunes el robo de su teléfono celular en un acto de campaña e insinuó que el presunto hurto puede ser parte de un “ataque” para perjudicarlo. Su entorno asegura que no hay información sobre narcotráfico.

BOLIVIA-POLITICS-GOVERNMET-DEMO_36658023.jpg

Al ex presidente Evo Morales le robaron su celular este domingo, en un acto de campaña en Santa Cruz. Foto: AFP.

“El robo de mi teléfono celular ocurrió en un acto que contaba con la presencia del ministro de Gobierno y su seguridad. Primera vez que nos pasa algo parecido en todos estos años de actividad política”, escribió Evo Morales en su cuenta de Twitter.

El ex mandatario participó este domingo en un acto de campaña en La Guardia, un municipio de la región de Santa Cruz (Bolivia) que, además, es el principal bastión político de la oposición boliviana.

“No quisiéramos pensar que es parte de un ataque planificado para perjudicarnos”, denunció Morales sobre el presunto robo de su celular.

Medios locales señalaron que, tras conocerse la pérdida del celular, se desplegó un operativo policial para hallar el teléfono, lo que fue criticado por algunos políticos opositores y ciudadanos.

Morales reiteró que ante algún intento de montaje o de manipulación de la información que estaba en su celular hará las denuncias respectivas.

“Desde que empezamos la lucha política en defensa de nuestro pueblo ante gobiernos neoliberales, hemos sufrido ataques y campañas de guerra sucia con mentiras. No tenemos nada que ocultar, pero denunciaremos cualquier intento de usar montajes o tergiversaciones en nuestra contra”, afirmó.

Por su parte Juanito Angulo, diputado del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), dijo a medios locales que el presunto robo del teléfono celular de Morales posiblemente sea una acción de “infiltrados” de la oposición y habló, incluso, de “amenazas” contra el ex presidente desde la Embajada de Estados Unidos.

El parlamentario Juanito Angulo señaló que “se trata de un celular de un líder importante” y que “por supuesto que tiene información importante sobre temas políticos” y que de “ninguna manera se puede decir que tiene información del tema narcotráfico”.

Y espera que en breve la Policía pueda esclarecer lo sucedido con el teléfono móvil del ex mandatario y líder del MAS.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.