12 ene. 2025

Rivalidad entre Arce y Evo genera clima de alta tensión en Bolivia

El presidente Luis Arce y su ex aliado y ahora rival acérrimo, Evo Morales, cruzan acusaciones, mientras una caravana liderada por el último se acerca con miles de manifestantes a La Paz.

29578129

Rumbo a La Paz. Parte de la caravana que marcha con Evo Morales hacia la capital.

EFE

El Gobierno del presidente boliviano Luis Arce y su ex aliado Evo Morales se acusaron este domingo de generar un clima de violencia, mientras una marcha del ex mandatario y miles de sus seguidores se acerca a la ciudad de La Paz. La canciller Celinda Sosa envió notas al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Tünk; y a la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tania Reneaum Panszi, para informarles sobre la situación boliviana.

GOLPE INSTITUCIONAL. ”Observamos una amenaza y asedio de una violenta marcha encabezada por el ex presidente Evo Morales Ayma, que se dirige hacia la ciudad de La Paz, sede de gobierno boliviano. Esta movilización no tiene como fin una reivindicación social, su objetivo primordial es interrumpir el actual mandato constitucional”, afirmó Sosa en sus misivas.

Acotó que esa interrupción del gobierno de Arce sería “a través del adelanto de elecciones nacionales y que se viabilice una nueva candidatura del Sr. Morales, a pesar de que la Constitución Política del Estado no lo permite”.

Morales (2006-2019) y Arce están enfrentados por el liderazgo en el oficialismo y por la candidatura presidencial para las elecciones agosto de 2025, aunque solo el ex gobernante anticipó que quiere postularse.

Morales y al menos 10.000 de sus seguidores arrancaron una marcha el martes desde el poblado de Caracollo, 190 km sur de La Paz, hasta la Sede de gobierno. El ex jefe de Estado aseguró que es contra la crisis económica que se manifiesta en la falta de dólares y combustibles.

El ex mandatario, quien comanda la caminata, señaló que el gobierno desplazó a unos 6.000 policías para detener la marcha y está movilizando a grupos civiles de choque y a empleados públicos para detenerlos.

Acotó que “si hay algún herido o muerto es de responsabilidad del gobierno”.

Incluso reveló que fue advertido de que intentarían matarlo y que, por lo tanto, algunos policías y militares, a quienes no identificó, le “hicieron llegar chalecos antibalas, preocupados”.

Morales aseguró en una entrevista que el Gobierno tiene “cuatro planes en su contra”, antes de permitirle ser candidato presidencial para las elecciones de 2025.

“Si al Evo no le meten a la cárcel, lo inhabilitan con procesos, por narcotráfico, (..) si no matarme”, indicó el exmandatario al terminar una jornada de 25 kilómetros de marcha por carretera.

El ex presidente cree que el actual Gobierno quiere bloquear su candidatura porque él es “un radical en la lucha contra la corrupción”, y que de llegar de nuevo a la presidencia metería a la cárcel a muchos “corruptos” de esta gestión.

Morales, quien también es líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) desde hace 27 años, encabeza a miles de sus seguidores en una marcha de 187 kilómetros que atraviesa el altiplano boliviano y tiene como destino ingresar a la ciudad de La Paz el lunes.

La movilización que Morales llama “Marcha para salvar a Bolivia”, es nombrada por el Ejecutivo como la “Marcha de la muerte” y Arce considera que es intento de “golpe de Estado” contra su Administración.

el peor presidente. Para el líder político, Arce “es el peor presidente de la historia de Bolivia”.

Según Morales, la misión de “Lucho (Arce)” era “recuperar la economía boliviana” luego de lo que él y sus afines consideraron que fue un “golpe de Estado” en 2019.

Por ese supuesto “golpe de Estado” el entonces presidente renunció y se exilió en Argentina y el partido MAS colocó como candidato a Arce en las elecciones de 2021, las cuales ganó. Morales y su gente tenían previsto llegar este domingo a unos 25 kilómetros de la ciudad de El Alto, paso obligado para llegar a La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En El Alto, grupos civiles afines a Arce se instalaron desde este domingo en una avenida principal para impedir que la marcha de Morales continúe y llegue a La Paz.

10.000 seguidores iniciaron la marcha con Evo Morales el martes último. Hoy deben llegar a la Paz, sede del Ejecutivo.

Rumbo a La Paz. Parte de la caravana que marcha con Evo Morales hacia la capital. EFE

29579002

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
La princesa Leonor, primera en la línea de sucesión de la monarquía española, embarcó este sábado en el buque escuela de la Armada española en el que completará su instrucción militar y que le llevará a Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EEUU.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai pronunció un poderoso discurso este domingo, instando a los líderes musulmanes a condenar inequívocamente el trato que los talibanes dan a las mujeres en el vecino Afganistán y a negarse a legitimar su gobierno.