03 oct. 2025

Ríos devolvió el 36% de viáticos recibidos en 3 años

Aclaración. Ríos afirmó que viáticos fueron para representaciones internacionales.

El pasado 18 de febrero, nuestro medio publicó un artículo denominado; “Ministro recibió viáticos por G. 174 millones en 4 años”. En la nota, se detallaba como César Antonio Garay Zuccolillo, ministro de la Corte, recibió G. 173.668.237 (USD 23.954) en cuatro años en concepto de viáticos. Esto, a pesar del ya de por sí elevado salario de G. 40.271.529 (USD 5.555 al cambio actual) que posee.

En el artículo también se informa que Víctor Ríos, ministro de la Corte, recibió la suma de G. 51.734.064 en concepto de viáticos entre el 2020 al 2023.

Sobre esto, el ministro Ríos remitió a ÚH una aclaración sobre los viáticos recibidos. “La Corte Suprema de Justicia adjudica viático ajustado estrictamente a las normas vigentes. En tres años de gestión del ministro Ríos se le adjudicó viáticos por G. 33.166.314, de los cuales fueron devueltos G. 11.848.923 y el 54,9% de los viáticos corresponde a eventos internacionales en los que el ministro representó a la Sala Constitucional”.

Esto significa que Ríos devolvió el 36% de los viáticos recibidos desde noviembre del 2021 hasta diciembre del 2023.

Juicio político. Existen rumores de que una mayoría cartista en el Senado busque la destitución de algunos ministros de la Corte, entre ellos, Víctor Ríos.

Al respecto, en una entrevista con la 1080 AM, afirmó que no descarta un juicio político en su contra.

“Estoy atento a los movimientos políticos. Existe la posibilidad de que un sector político, en este caso el cartismo, busque eventualmente sacar o enjuiciar a algunos ministros de Corte para generar vacancias. Como me dijo un amigo: ‘Si no tienen votos no te van a sacar, y si tienen votos, te van a sacar, no te preocupes’”, declaró.

El ministro aseguró que está haciendo un buen trabajo y que puede dar cuentas de todos los votos emitidos hasta este momento como ministro de la Corte Suprema de Justicia.

“Por lo menos, esa tranquilidad ante la sociedad tengo, puedo explicar absolutamente todo cuanto hago”, expresó. Admitió que sabe que cuando se toma una decisión política, se buscan las razones después.

“En este caso, por el rol que estoy cumpliendo como ministro, no tengo forma de influir en eso”, agregó finalmente.

Estos rumores cobraron fuerza luego de que la mayoría cartista en la Cámara de Senadores dispuso la pérdida de investidura de Kattya González, senadora del partido opositor Encuentro Nacional (PEN), el pasado 14 de febrero.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.