16 sept. 2025

Río vuelve a iluminarse con el árbol de Navidad flotante más grande del mundo

La emblemática ciudad brasileña de Río de Janeiro encendió nuevamente las luces de su tradicional árbol flotante de Navidad, el mayor de este tipo en el mundo, con un espectáculo de música y juegos pirotécnicos que dieron inicio a las fiestas decembrinas en la cidade maravilhosa.

rio de janeiro arbol.jpg

Inauguración del árbol de Navidad Lagoa, este sábado, en el sur de Río de Janeiro (Brasil).

Foto: EFE

La imponente estructura metálica de 70 metros de altura se iluminó en un juego de luces multicolor sobre la laguna Rodrigo de Freitas, uno de los lugares más icónicos en la zona sur de Río de Janeiro.

La colorida iluminación estuvo acompañada de un espectáculo de música y juegos pirotécnicos que se extendió por siete minutos ante la mirada atónita de cientos de espectadores que asistieron al acto de inauguración en la lagoa.

Con una altura equivalente a un edificio de 24 pisos, el gigantesco árbol de Navidad requirió de once plataformas para erigirse sobre el agua y de 900.000 bombillos led para ser iluminado.

Diferentes combinaciones de luces permiten que el árbol presente ocho fases escenográficas distintas, un espectáculo que podrá verse todas las noches hasta el próximo 6 de enero.

Lea más: Río revive al árbol navideño flotante más grande del mundo

Además de la gigantesca estructura, los organizadores dispusieron de otros espacios en los que el público puede interactuar.

Uno de los más llamativos es una instalación que funciona con energía generada por bicicletas y que al activarse muestra ilustraciones led que representan lugares emblemáticos de la ciudad.

La inversión total de esta atracción navideña fue de 13.600 millones de reales (unos USD 3.317 millones), de los cuales la Alcaldía aportó el 19% y el resto fue financiado por la compañía distribuidora de energía Light.

El mayor árbol flotante de Navidad, una de las principales atracciones de la ciudad, se prendió por primera vez en 1996 pero, tras su ruptura en dos por una fuerte ventisca en 2015, apagó sus luces en 2016 y 2017 debido a la crisis económica que atingió entonces a Río de Janeiro, y de la que aún no logra recuperarse por completo.

La atracción navideña de la cidade maravilhosa volvió a encenderse en diciembre del año pasado con 15 metros menos de altura, retomando una tradición carioca de más de 20 años.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.