05 nov. 2025

Rindieron homenaje a cantante y compositor guaireño

Con un gran concierto musical, rindieron homenaje al cantante y compositor guaireño Don Ángel Benítez (91), por sus 75 años de trayectoria con la música paraguaya. El evento se llevó a cabo en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.

guairá.jpeg

Rindieron homenaje a cantante y compositor guaireño. Foto: Gentileza

Richart González | Guairá

El concierto, precisamente, fue denominado “Tributo a Don Ángel Benítez” y contó con la actuación de los grupos Generación, Merry Makers, Trío San Valentín y la cantante Luz Mabel Ortigoza, quienes interpretaron canciones de la autoría de don Ángel; en la oportunidad se lanzó el disco Amalgama Guaireña.

El evento formó parte de los festejos culturales por los 448 años de vida fundacional de Villarrica, que se recordarán el próximo 14 de mayo.

Durante una noche cargada de canciones paraguayas y muchos aplausos, el intendente de Villarrica, Gustavo Navarro, junto a la directora municipal de Cultura, Lilian Girala, entregaron un reconocimiento a don Ángel Benítez por su inconmensurable aporte a la música y a la cultura villarriqueña. Asimismo, la Junta Municipal de esta ciudad declaró de interés municipal el concierto.

El grupo Generación cerró el evento con la interpretación de las composiciones de la autoría de don Ángel. Posteriormente, todos los grupos musicales y la cantante Luz Mabel Ortigoza subieron a escenario en compañía del homenajeado para interpretar la pista favorita del cantautor guaireño, “Mi Villarrica”, lo que fue aplaudido de pie por el público.

Benítez nació el 1 de octubre de 1927 en Villarrica, en el lugar conocido como San Francisco Potrero. Sus padres fueron Magín Benítez y Petrona Urrustarazú, de origen vasco, que llegaron al Paraguay con su familia como parte de un contingente español y se instalaron en la ciudad de Villarrica.

Comenzó en la música siendo adolescente. Actuaba en orquestas con el entonces maestro Germán Bogado. Posteriormente, tuvo la oportunidad de conocer a Prudencio Giménez, quien lo llevó hasta Buenos Aires, Argentina, donde adquirió mucha experiencia y conquistó varios éxitos.

En 1951 se suma al conjunto de Félix Pérez Cardozo, quien le solicita que reemplace a María Teresa Marques. Entre 1958 y 1964 formó parte del conjunto de Herminio Giménez. Grabó varios discos como miembro del conjunto Ponta Porã. En 1977, Benítez retornó a Villarrica.

En su momento fue homenajeado por la Junta Municipal de Villarrica y por la Honorable Cámara de Senadores, que reconocieron la labor del músico guaireño a favor de la música folclórica paraguaya y su invalorable aporte a la cultura nacional.


Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.