15 ago. 2025

Rinden tributo a Roa Bastos y a la guarania en Buenos Aires

27838122

Argentina. Momento del primer panel en el Día de Paraguay el sábado 4 de mayo en la FIL de Buenos Aires.

GENTILEZA

El fin de semana último se desarrollaron varios paneles y encuentros por parte de una nutrida delegación de escritores de nuestro país que acudieron a la 48 Feria Internacional del Libro FIL en la capital argentina; sin duda, una de las más importantes del continente.

“En el día de Paraguay, se desarrollaron dos paneles centrales en horas de la tarde ante un numeroso público. El primero de ellos estuvo dedicado a Roa Bastos y Yo el Supremo, a 50 años de su publicación”, comentó a Última Hora el periodista y escritor Antonio Pecci.

La mesa, integrada por Bernardo Neri Farina, Mirta Roa y María Gloria Pereira, aportó diversos enfoques sobre la obra.

“El escritor y docente argentino Mario Gologboff, invitado especial, señaló el carácter de novela de la obra y no de texto histórico. Valoró como obra cumbre de la narrativa roabastiana y la ubicó entre las mejores novelas escritas en el siglo xx”, comentó Pecci.

El segundo panel estuvo dedicado a José Asunción Flores y se presentó el libro Memorias, escrito por el gran músico. El Ensamble Folclórico de la OSN brindó una selección de guaranias que emocionaron. Se ofrecieron paneles con escritores jóvenes, coordinados por Norma Flores Allende, y de nuevos escritores.

“A pesar de la crisis económica, la feria recibió una gran cantidad de público. En el stand de Paraguay se apreció una amplia variedad de títulos y escritores firmando obras para los miembros de la comunidad paraguaya que se hicieron presentes”, destacó.

Estos eventos con paraguayos contaron con el apoyo de la SNC, la Embajada de Paraguay en la Argentina y la mesa técnica.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).