09 ago. 2025

Riera reacciona y afirma que combaten corrupción

26116637

Enrique Riera

El ministro del Interior, Enrique Riera, consideró que están peleando de “mañana, tarde y noche” contra los altos niveles de inseguridad.

“Todas las veces que se han encontrado corrupción en las filas de la policía se han tomado decisiones difíciles”, afirmó tras la misa central.

Agregó que “no se posponen” las soluciones. “Faltan tres meses”, indicó. Sobre la resistencia que tiene la ley de jubilaciones y pensiones debería darse más tiempo para su análisis. Sugirió dar 15 días más y convocar a una audiencia pública para aclarar las dudas. Del mismo modo, calificó al proyecto como sano y que las versiones que se difundieron son erróneas. “Cuando vos le decís a un hombre de 70 años que le van a comer los fondos eso es emocional, no racional, pero si le decís que lean el proyecto, hablen con los que firmaron y debatan, es distinto”, expresó. Riera explicó que la normativa promueve un modelo de control, que es lo que falta para evitar la corrupción que rodea a la gestión de las cajas de jubilaciones.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.