01 jul. 2025

Riera propone expandir la FTC hasta Itapúa, ante la creciente inseguridad

27764058

Cobertura. Proponen traslado de la FTC a zonas conflictivas para combatir delincuencia.

ARCHIVO ÚH

El ministro del Interior, Enrique Riera, propuso ayer que militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se instalen también en el Departamento de Itapúa, ante los hechos delictivos protagonizados por grupos comandos, con una demostración de mayor poder de fuego que las fuerzas de seguridad, tal como ocurrió el pasado sábado, en el atraco con explosivos a la sucursal de Banco Nacional de Fomento (BNF), en Natalio.

Recientemente, las autoridades de seguridad del Gobierno dispusieron el traslado de un contingente operativo de la FTC en el Departamento de Canindeyú, que llevará “la pacificación” al departamento, donde los atentados mortales perpetrados por sicarios, en una guerra narco por el dominio territorial de la zona fronteriza ya es materia ordinaria.

Sobre la propuesta de trasladar también a un grupo de militares de la FTC a la zona de Itapúa, el ministro afirmó que “todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento de las fuerzas públicas es el camino”.

“La idea es que el Estado use todo su poder de fuego para enfrentarse a estas bandas que realmente son muy poderosas”, dijo.

Además, declaró que se trata de un plan a largo plazo en materia de seguridad y que más adelante se pueda llevar a militares de la FTC a los Departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Misiones y Ñeembucú, de manera a obtener mayor efectividad en los trabajos preventivos y en el combate contra los grupos delictivos.

más policías. Por otro lado, Riera resaltó que para fin de año se tendría mayor cantidad de agentes policiales capacitados para fortalecer las filas de la Policía Nacional. “Estamos incorporando más policías que van a estar capacitados a fin de año. Creo que ni el sector privado y aún el Ejército cuando se produce un ataque comando con 15 o más personas, con chalecos antibalas, pasamontañas, armas largas y explosivos, te ponen clavos miguelito en todos los accesos, cuando una parte del comando se queda en frente a la Comisaría y cuando pretenden venir los refuerzos son recibidos a balazos, es casi una guerra. Cuando la Policía y las Fuerzas Armadas trabajen combinadas vamos a tener éxito”, expresó el ministro.

“La idea es que el Estado use todo su poder de fuego para enfrentar a estas bandas que realmente son muy poderosas”, dijo. Hasta ahora están en cuatro departamentos del norte; quiere sumar a otros cuatro, al sur.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, por mayoría, redujo la multa al abogado Óscar Tuma, representante de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, por sus comentarios en redes sociales contra el juez Osmar Legal, que le declaró litigante de mala fe y le aplicó la sanción pecuniaria.
Un total de G. 218 millones se habría desviado a través de maniobras fraudulentas que un auxiliar contable, funcionario de la empresa, supuestamente puso en práctica. Los detenidos hasta ahora solo serían los cómplices, mientras que el cabecilla sigue prófugo.
Ante el juez de Garantías Yoan Paul López se realiza la audiencia preliminar de la auxiliar fiscal Claudia Guillén y de su padre, el escribano Julio Cáceres Carrillo, por el uso de una camioneta que tenía denuncia de robo en el Brasil.
Con la recusación al juez de Garantías Mirko Valinotti se logró la suspensión de la audiencia preliminar en uno de los casos de la firma Mocipar SA, donde están acusados el ex ministro Dany Durand y el ex directivo de la firma, Fernando Román Fernández.
El abogado Flavio Rodrigo Benítez fue detenido esta mañana, cerca de las 09:50, en el acceso principal del Palacio de Justicia de Asunción, cuando intentó ingresar un revólver calibre 22 con diez cartuchos en la recámara. Benítez quedó a cargo de la Policía, que informará a la Fiscalía.
Más de 100 denuncias presentó el IPS en representación de víctimas del esquema de estafa con los pagarés y hay un equipo de abogados para acompañar a los que se sigan animando a reclamar. Fueron removidos del cargo funcionarios que manejaban la asociación Fipsa, que perjudicaron a sus propios compañeros.