19 jul. 2025

Riera afirma que no hay una laguna legal

28730028

Manuel Riera

El abogado Manuel Riera expuso una lista del régimen normativo y control vigente a las organizaciones de la sociedad civil. El especialista sienta postura señalando que hay varios filtros y que el proyecto de ley con media sanción revela una laguna legal en caso de avanzar.

“Un resumen del régimen normativo y de control vigente. Un ejemplo de que no estamos ante una laguna legal”, recalcó.

Riera recalcó que el proyecto recargará y superpondrá información que ya tiene y que puede procesar sin obligar más de lo que ya obliga y sin multar a ningún ente ni a sus miembros o terceros.

Entre algunos de los controles, menciona Seprelad, Ministerio del Interior, Tributación; BCP y Superintendencia de bancos para el uso del sistema financiero.

Hay un Decreto 2991/19 de Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano; la Ley 977/96 Convención Interamericana contra la corrupción. Además de la Ley 2535/04 Convención NNUU contra la corrupción; y la Ley 3807/09 Asistencia Paraguay y USA reducir corrupción impunidad.

Riera había señalado que el proyecto de ley conocido como “antioenegés”, en realidad, “es un avasallamiento del Estado a la libertad de las personas; es contrario, al principio de libertad garantizado por la Constitución”.

Manifestó que la administración de recursos privados no debe tener más control que los que el ordenamiento jurídico nacional ya establece, en el área tributaria, de lavado de dinero, financiera o ambiental, o de protección del consumidor

“Exigir más que esto, implica más Estado cargado sobre las espaldas del sector privado sin buenas razones, so pretexto de transparencia. El sector privado que administre recursos públicos debe rendir cuentas de la manera que establezca el documento en virtud del cual los recibe, como siempre fue, y no de la manera que establece este proyecto”, aseguró Riera.

Sostuvo que “cada una de las instituciones definidas en el proyecto como OSFL tienen su régimen legal, según su objeto social y su naturaleza jurídica, y no necesitan más para actuar dentro de la ley”. Solo aumenta el costo de administración.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.