04 nov. 2025

Riada del Paraná afecta a varias zonas de Ñeembucú

La crecida del río Paraná nuevamente afecta en gran manera a pobladores de Ñeembucú. Varias hectáreas son ganadas por el rápido avance del desborde. Una de las zonas con mayores consecuencias negativas es la de Itá Cora, en donde el agua ya dejó sin ruta a la comunidad. Varias localidades están en alerta.

Ruta a Ita Cora.jpg

Crecida del Paraná ya muestra sus consecuencias. | Foto:Juan Jose Brull, corresponsal ÚH.

Juan Jose Brull | Ñeembucú

Según los expertos, se espera que para el miércoles la situación empeore a causa de la crecida, lo que dejaría a Cerrito sin acceso.

Desde la entidad Binacional Yacyreta informan que la represa verterá por sus compuertas 31 mil metros cúbicos por segundo, durante este miércoles. La cifra marca con elocuencia que la magnitud de la creciente impactará en poblaciones ubicadas en todo el litoral.

La riada del Paraná en Ñeembucú pone de nuevo en aprietos a los pobladores de este departamento. En Cerrito esperan expectantes que el pico de la creciente llegue el martes. Los accesos aún no fueron cortados por el avance de las aguas, cuestión que se concretaría con la llegada del pico de la inundación.

Mientras tanto, en la compañía Itá Cora del distrito de Mayor Martínez, el tránsito de personas se realiza con embarcaciones en un sitio denominado “Puerto Mandarina”.

Todo el ganado que pasta en la zona fue retirado rápidamente ante el vertiginoso avance del río. En la zona de General Díaz igualmente aguardan que esta creciente deje a Puerto Itá bajo aguas. Igual condición se observa en la zona de confluencia.

El distrito de Paso de Patria se apresta a una nueva embestida de las aguas, al igual que Humaitá, población ubicada no lejos de la unión de los ríos Paraguay y Paraná, que ya experimenta un avance de 10 centímetros en el caudal, mientras que en Pilar se espera con atención la creciente.

Los entendidos sostienen que en la capital departamental la inundación provocará de nuevo que el río Paraguay incremente.

Más contenido de esta sección
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.