14 nov. 2025

Reyes Magos: Una tradición antigua, cuya magia no desvanece el tiempo

El Día de los Reyes Magos, que es celebrado tradicionalmente cada 6 de enero, se instauró en Paraguay con la llegada de los colonizadores en el siglo XVI y hasta hoy en día perdura con su magia, que da alegría a niñas y niños.

Los Reyes Magos.jpg

La celebración del Día de los Reyes Magos es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América.

Foto: Getty Images.

La tradición de los Reyes Magos en Paraguay data del siglo XVI, con la llegada de los conquistadores españoles, y con el paso del tiempo fue tomando nuevas formas sin perder la magia.

El origen del Día de los Reyes Magos en Paraguay se remonta a la época colonial. Expertos coincidieron en que la creencia llegó de la mano de los franciscanos, que trajeron la costumbre de preparar el pesebre en el que Melchor, Gaspar y Baltasar adoraron al Niño Dios.

La historiadora Margarita Durán Estragó señaló en una publicación periodística en 2015 que se trata de un modelo de cristianización que llegó al país en la segunda mitad del siglo XVI.

Lea también: ¿Cómo surge la tradición de celebrar la llegada de los Reyes Magos?

Tres años más tarde el fundador y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano Olivera, confirmó que los pueblos guaraníes nunca tuvieron esta tradición antes de la llegada de los colonizadores europeos.

A medida que se fue adoptando la costumbre del pesebre, con el paso del tiempo se agregaron elementos paraguayos y se puso en práctica la entrega de los regalos en el Día de los Reyes Magos sin el agregado de la carta en un principio.

Según Galeano Olivera, recién de los 70 en adelante existen registros de pedidos escritos a los Reyes Magos, puesto que anteriormente no era posible debido a la elevada condición de analfabetismo que había en la época.

Más detalles: ¿Cómo llegó la festividad de Reyes al Paraguay?

La tradición consiste en hacer el pedido de un regalo a los Reyes Magos a través de una carta, que haya sido escrita por la niña o el niño o con la ayuda de un adulto, y dejar en un lugar un par de calzados en los que se puedan colocar los regalos, ya sea junto al pesebre o la ventana, en la noche del 5 de enero.

Normalmente, también se preparan alimentos para los camellos, como pasto y agua.

Otra costumbre en esta festividad, que aumenta la ansiedad en los pequeños agasajados, es la plegaria que se eleva en la víspera del 6 de enero con la promesa de portarse bien para luego ir a la cama a dormir.

Le puede interesar: El regalo perfecto para Reyes, ¿Cómo lo conseguimos?

Los Reyes Magos son sabios procedentes de los continentes de Europa, Asia y África que viajaron desde el Oriente hasta Belén, siguiendo una estrella y portando tres obsequios para adorar al Niño Dios.

Sus nombres aparecen recién en el siglo VII con las denominaciones de “Bithisarea, Melichior y Guthaspa”, hoy conocidos como Baltasar, Melchor y Gaspar.

Actualmente, los Reyes Magos ya no solamente llegan a los hogares, también hay miembros de la sociedad civil que se organizan para juntar juguetes mediante donaciones a fin de entregarlos posteriormente a más niños de escasos recursos.

Incluso existen grupos encargados de reparar juguetes y dejarlos en buenas condiciones para destinarlos a niños indígenas que habitan localidades lejanas del país.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.