05 nov. 2025

Revocan el arresto al primer beneficiado con la tobillera

30667160

Retirado. La jueza revocó el control por tobillera electrónica.

archivo

Por haber –supuestamente– amenazado a la víctima a través de un empleado, la jueza de feria de Luque, María Cecilia Ocampos, le retiró el beneficio del uso de la tobillera electrónica al primero y, hasta ahora, único procesado en tenerla puesta y le revocó el arresto domiciliario.

Hace una semana, el Tribunal de Apelación de Central revocaba la prisión y le concedía el arresto domiciliario a Alberto Segovia Martínez, denunciado por violencia familiar. Esto había creado bastante polémica, porque la denunciante salió a declarar que temía por su vida, al liberar a su amenaza, con la aplicación de la tobillera electrónica. No creía que aquello le fuera a impedir llegar hasta ella; estaba segura, si tampoco respetó medidas de restricción anteriores; así había declarado a Monumental 1080 AM, el pasado miércoles 8 de enero.

Ahora, el pasado 11 de enero, la víctima denunció que Ronaldo Agüero Verón, un empleado de Segovia Martínez, le amedrentó. Con esto, finalmente, hubo una nueva imputación en su contra.

El 13 de enero, la víctima denunció ante la Comisaría 38, de Yukyty, de la ciudad de Areguá, que sentía mucho temor desde el día que le beneficiaron al imputado con el arresto domiciliario, ya que fue amedrentada.

La jueza recabó informes donde constató la denuncia de la mujer, y el nuevo proceso, con lo cual entendió que existían hechos nuevos que hacían que exista el peligro de obstrucción de la investigación.

Dice la jueza que en este tipo de hechos, que se dan en el entorno familiar cercano, es necesario proporcionar a la víctima no solo el resguardo de su testimonio, sino de su integridad física y síquica.

La magistrada entendió que correspondía revocar el arresto domiciliario con el que fue beneficiado Segovia Martínez, y dictó la prisión preventiva del encausado.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.