08 ago. 2025

Reviven la tradición con purahéi ñembo’e de los estacioneros

31500397

Emotivo. Niños Estacioneros en la Peatonal de Sanlo.

DANIEL DUARTE

Una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa es el canto de los estacioneros y como cada año acompañarán el popular vía crucis, además de varias actividades religiosas en varios puntos de la ciudad de San Lorenzo.

El pasado lunes a las 20:00 se llevó a cabo la tercera edición del Vía Crucis denominado Ñandejára Rapére, que tuvo la presencia de los adultos y niños estacioneros, se realizó en la Peatonal del Bicentenario de la Municipalidad de San Lorenzo.

En el lugar asistieron muchos feligreses, que acompañaban a los cánticos religiosos.

Por su parte, los Estacioneros de la Parroquia Virgen del Rosario de Reducto San Lorenzo, también llevará cabo varias actividades para compartir en familia durante los días santos.

Antonio Encina, director de los Estacioneros, mencionó que hoy a partir de las 17:00 se realizará un Vía Crucis por la venida La Victoria hasta la ex parada de la Línea 20.

“La misma actividad vamos a realizar el Jueves Santo, saldremos a las 07:50 desde la capilla, luego recorreremos hacia la zona del Cuartel de La Victoria hasta la Comisaría de Reducto”, explicó e instó a los ciudadanos a participar de la actividad.

En tanto, la Municipalidad de Asunción también realizó una procesión con Los Estacioneros de la Capilla María Auxiliadora. El Purahéi ñembo’e estuvo acompañado de muchos fieles en la tarde de ayer.

Más contenido de esta sección
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.