05 ago. 2025

Reviven la tradición con purahéi ñembo’e de los estacioneros

31500397

Emotivo. Niños Estacioneros en la Peatonal de Sanlo.

DANIEL DUARTE

Una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa es el canto de los estacioneros y como cada año acompañarán el popular vía crucis, además de varias actividades religiosas en varios puntos de la ciudad de San Lorenzo.

El pasado lunes a las 20:00 se llevó a cabo la tercera edición del Vía Crucis denominado Ñandejára Rapére, que tuvo la presencia de los adultos y niños estacioneros, se realizó en la Peatonal del Bicentenario de la Municipalidad de San Lorenzo.

En el lugar asistieron muchos feligreses, que acompañaban a los cánticos religiosos.

Por su parte, los Estacioneros de la Parroquia Virgen del Rosario de Reducto San Lorenzo, también llevará cabo varias actividades para compartir en familia durante los días santos.

Antonio Encina, director de los Estacioneros, mencionó que hoy a partir de las 17:00 se realizará un Vía Crucis por la venida La Victoria hasta la ex parada de la Línea 20.

“La misma actividad vamos a realizar el Jueves Santo, saldremos a las 07:50 desde la capilla, luego recorreremos hacia la zona del Cuartel de La Victoria hasta la Comisaría de Reducto”, explicó e instó a los ciudadanos a participar de la actividad.

En tanto, la Municipalidad de Asunción también realizó una procesión con Los Estacioneros de la Capilla María Auxiliadora. El Purahéi ñembo’e estuvo acompañado de muchos fieles en la tarde de ayer.

Más contenido de esta sección
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.
Mons. Ricardo Valenzuela alertó sobre males provocados por el apego al dinero: Ruptura de familias, trata de personas y guerras. Cardenal Adalberto llama a rechazar un sistema que compra silencios.
Ediles informaron que el inmueble cedido a CASU durante la dictadura de Stroessner está valuado en USD 6 millones. Retraso en pago de intereses de bonos alcanza la suma de G. 48.000 millones.
Tenedores de bonos pueden recurrir a instancias judiciales por atraso de la Comuna. Tasas para futuros préstamos podrían aumentar. Sobrecarga de funcionarios es insostenible, según analista.