09 nov. 2025

Reunión de sindicatos con titular del MOPC

31249407

María Stela Silva

Representantes de los sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, se reunieron el miércoles tras la manifestación que realizaron los funcionarios el lunes pasado, exigiendo el pago de viáticos atrasados, entre otros puntos.

El encuentro estaba anunciado para ayer, pero por un compromiso la ministra los recibió el miércoles. Según María Stela Silva Invernizzi, de la Asociación de Mujeres del MOPC, Centurión oyó los reclamos y prometió soluciones. Sobre los pagos de viáticos, la ministra respondió que “se va abonar la totalidad de los viáticos adeudados y el retraso del pago se debe a la colocación tardía de los bonos”.

En cuanto al seguro médico para funcionarios, la ministra dio la orden para enviar a la DNCP el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) elaborado colectivamente “y su posición coincide con nuestra posición que es la de priorizar a los funcionarios y sus familiares directos”. Otro reclamo tiene que ver con la solicitud de equipos de trabajo para funcionarios del campo y “se adquirirán botas, chalecos mangas largas y cascos que serán de uso obligatorio en obras”. También exigen combustible para los trabajos y Centurión señaló que “se viene comprando la misma cantidad” y se prioriza de acuerdo a aquellos lugares de mayor demanda.

Más contenido de esta sección
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Chalk aborda temas sobre el impacto de las políticas globales y económicas en el crecimiento de la región.