02 sept. 2025

Restos de un reptil marino hallados en Argentina entusiasman a científicos

El esqueleto casi completo de un plesiosaurio de 65 millones de años hallado en el sur argentino hace casi una década se perfila ahora, tras un largo proceso de recuperación y estudio, como el descubrimiento más importante de esta especie de reptil marino en Sudamérica.

dinosaurio.jpg

Los restos de plesiosaurios son abundantes en Europa, EEUU y Norteamérica.

Foto: EFE.

Después de una ardua tarea de excavación en el lago Argentino de El Calafate, donde en 2009 fueron encontrados los restos, el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires culmina ahora un intenso proceso de estudio que ha incluido la reconstrucción de las piezas para poder ser exhibidas.

El dinosaurio, cuyo esqueleto era similar a una tortuga marina y habitaba los mares de la época de la era Mesozoica –la edad de oro de los reptiles que finalizó hace 65 millones como consecuencia de un impacto de un meteorito–, tenía patas transformadas en aletas o paletas que le permitían desplazarse en el medio acuático y cuello largo terminado en cabeza pequeña armada con dientes puntiagudos.

Según detalló el doctor Fernando Novas, paleontólogo, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y jefe de laboratorio del museo, “estos seres eran ictiófagos –se alimentaban de peces–, tenían la cola pequeña y el cuerpo muy ancho y achatado, como una tortuga pero sin caparazón”.

Los restos de plesiosaurios son abundantes en Europa, EEUU y Norteamérica.

En Sudamérica y en la Patagonia –el extremo sur de Argentina– son más escasos, por lo que este descubrimiento “tiene mucha importancia al ser la primera vez que hallan un esqueleto tan completo, articulado y muy informativo desde el punto de vista anatómico, que permite comprender aspectos antes desconocidos de la morfología y evolución de los plesiosaurios en el hemisferio sur”, aseguró.

Desde que los materiales llegaron al museo, pasaron nueve años para que pudieran extraerlo de la roca del lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz, por ser tan dura como el granito.

Los trabajos de recuperación

Tuvieron que utilizar distintos tipos de herramientas para poder “devastarla y romperla de diversas formas hasta llegar a los huesos, pero los fósiles son muy frágiles, hubo que trabajar con herramientas de mayor precisión, como martillos de punta fina para limpiar la roca y liberar el hueso sin que se dañara”, detalló.

Las inclemencias climáticas del lago en el que se encontraba el esqueleto dificultaron la tarea, ya que se trata de un lugar de origen glaciar, donde algunas veces el viento alcanza los 80 o 100 kilómetros hora y levanta olas descomunales. En invierno cae nieve y en verano las radiaciones del sol craquelan las rocas.

Los técnicos tuvieron que hacer un trabajo increíble y a contrarreloj porque se estaba produciendo lentamente el deshielo del glaciar Perito Moreno y con la llegada del verano a medida que subía el nivel del lago, cubría la excavación.

“Desafortunadamente, perdimos el cuello y la cabeza del esqueleto, probablemente se lo llevó el oleaje”, lamentó el paleontólogo.

No obstante, el grupo de expertos pudo realizar una reconstrucción del esqueleto para poder colgarlo del techo de la sala de paleontología del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Con base en lo que se conoce de sus parientes más próximos, algunos de ellos descubiertos en Argentina, en otras partes de la Patagonia y también en la Antártida, los técnicos pudieron calcular el número de vértebras –unas 55– así como el tamaño y la morfología del cráneo.

“Esperemos que futuros descubrimientos permitan corroborar que estamos en lo cierto o si no tendremos que cortarle el cuello, la cabeza y poner la reconstrucción como corresponde”, bromeó.

El ejemplar –aún sin nombre y apellido– mide alrededor de 8 metros de largo y de punta a punta de las aletas delanteras tenía más de 4 metros de ancho, medidas similares a las de una ballena.

Se extinguieron hace 65 millones de años

Los plesiosaurios no tienen parentescos directos, con excepción de las tortugas. “No es cierto que en el lago Ness hay un plesiosaurio vivo, eso es puro cuento, estos animales se extinguieron hace 65 millones de años y lo único comparable sería un lobo o león marino o una foca”, aclaró Navas.

“Ahora el desafío es la publicación científica. Tras la presentación, falta la descripción, y al ser un esqueleto bastante bien conservado y en gran medida articulado tenemos suficiente información del tórax y lo podremos comparar con miembros de esta familia de reptiles u otros animales vivientes, como lagartos, por ejemplo”, afirmó Navas.

“Queremos poder aportar novedades que impacten la comprensión de la evolución y la anatomía de los dinosaurios a nivel mundial”, comentó.

Aún no tiene nombre

En los próximos meses se definirá el nombre en honor a algún paleontólogo de Argentina como Florentino Ameghino –el padre de la paleontología de vertebrados de Argentina– o a algún lugar de la región de la Patagonia, la provincia de Santa Cruz o con el mismo pueblo de El Calafate.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.