19 oct. 2025

¿Restos de Óscar Denis en PJC? Gobierno afirma desconocer rumores

Ana Dina Coronel, ex coordinadora de Establecimientos de Mujeres, afirmó tener información que el cuerpo de Óscar Denis está enterrado en una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero. El ex vicepresidente fue secuestrado por el EPP. El Gobierno afirma no tener ninguna información al respecto.

Óscar Denis, político..jpg

El ex vicepresidente de la República Óscar Denis fue secuestrado por el EPP.

Foto: Archivo ÚH

La ex coordinadora de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres Ana Dina Coronel dijo este lunes en conferencia de prensa que el cuerpo del ex vicepresidente de la República Óscar Denis estaría enterrado en la comunidad indígena Mbokaja’i, ubicada en la zona de Pedro Juan Caballero, en el límite con Capitán Bado, en Amambay.

Ante esa información, el ministro del Interior, Federico González, alegó que el Gobierno no recibió ninguna información sobre lo expuesto por la ex funcionaria penitenciaria.

“Nosotros recibimos información casi diaria con relación a muchos temas y la posibilidad de lugares de entierro y ubicación de los tres secuestrados y otros temas referentes al EPP. Todas esas informaciones son verificadas por la FTC y el hecho de que haya una nueva información no es novedad”, expresó.

Al respecto, comentó que tiempo atrás recibieron un dato puntual sobre Óscar Denis y que fueron a comprobar la zona, pero no encontraron nada.

Lea más: Hijas de Óscar Denis esperan nuevos datos sobre su padre tras enfrentamiento

“Sobre lo referido por la funcionaria, nosotros no hemos recibido ninguna información y en la comunidad indígena se tiene presencia de la FTC en ese lugar”, prosiguió y afirmó que las búsquedas son constantes y permanentes con las familias de todos los secuestrados por grupos armados.

En cuanto a la comunidad indígena mencionada, dijo que la zona tiene presencia constante de la FTC. “La presencia en ese lugar lleva ya más de tres años y nunca se encontró nada”, subrayó.

Sobre la información que trascendió, Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), dijo a Monumental 1080 AM que no recibieron información alguna.

“Hemos recibido informaciones de otras fuentes, pero nunca sobre este dato en específico”, señaló e indicó que en la comunidad indígena viven al menos 50 familias y que está muy aislada.

Por su parte, y también en contacto con la misma emisora radial, el fiscal Federico Delfino afirmó que el Ministerio Público nunca recibió información, pero adelantó que están tomando las medidas correspondientes sobre el caso y librando oficios para que Coronel se presente a declarar.

El secuestro de Óscar Denis se produjo el pasado 9 de setiembre de 2020, en su estancia situada en el Departamento de Amambay.

La familia Denis no tiene mayores novedades desde que el político fue llevado de su inmueble y la única vez que los secuestradores se comunicaron fue para pedir que realicen una donación de víveres a comunidades para su liberación.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.