09 ago. 2025

Restos de esturión de 500 años aparecen en ruinas de un navío real danés hundido

Un esturión atlántico de dos metros, una especie prácticamente extinguida actualmente, fue encontrado en el mar Báltico, en la despensa de un navío real danés de más de 500 años, informó una publicación científica el viernes.

esturión - pixabay.jpg

El descubrimiento del esturión, calificado de "único” por los científicos, fue posible gracias a las particularidades del mar Báltico. (Imagen de referencia).

Foto: Pixabay

“Durante búsquedas arqueológicas realizadas en 2019, emergió un tonel desde los restos del barco y en él se encontraron los restos casi completos y bien conservados de un esturión”, explica el artículo del “Diario de ciencias arqueológicas”, redactado por los investigadores de la universidad de Lund, en Suecia.

El descubrimiento, calificado de "único” por los científicos, fue posible gracias a las particularidades del mar Báltico, un mar casi cerrado donde el nivel de oxígeno es pequeño.

“El pecio del barco está en tan buen estado gracias a la condiciones del Báltico (...), su reducida salinidad no se presta a gusanos marinos (...), que se alimentan de madera. El fondo del mar es una arcilla fina, ideal para la preservación de materias orgánicas y los escasos niveles de oxígeno contribuyen también a la preservación de materias orgánicas”, explicó a la AFP Brendan Foley, de la universidad de Lund.

Hans, rey de Noruega viajó a Suecia en el verano de 1495 en su más impresionante navío, con la intención de restaurar la unión de los tres países escandinavos.

“El pez no sería un regalo, sino una señal de su poder”, explica Foley.

El rey no se encontraba en el barco, el “Gribshunden”, cuando se quemó a la altura de la ciudad sueca de Ronneby, que hoy pertenece a Dinamarca.

“La pérdida del navío fue un golpe terrible para el prestigio de Hans y sin duda afectó a su poderío político y militar”, dijo el investigador.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.