11 nov. 2025

Restaurarán histórico templo de Piribebuy, con riesgo de derrumbe

El presbítero Alcides Mendoza anunció la restauración del Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy, del Departamento de Cordillera.

SANTUARIO NACIONAL DE ÑANDEJARA GUAZU DE PIRIBEBUY.jpeg

El santuario está totalmente deteriorado y es urgente su reparación.

Foto: René González Martínez

El presbítero Alcides Mendoza manifestó que el Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy actualmente presenta daños muy significativos en gran parte de la infraestructura, la cual se torna muy peligrosa para las distintas actividades religiosas que se realizan en el lugar, poniendo en riesgo la integridad física de los feligreses.

“Existe un proyecto de restauración del santuario solicitado hace varios años, el cual no fue posible. Hemos golpeado varias puertas y no conseguimos nada”, expresó.

Manifestó que en estos momentos ya urge solucionar porque la estructura está con fisuras y grietas muy importantes y necesita que las instituciones comiencen lo más pronto posible la restauración.

“Por lo menos tenemos esa buena noticia y la esperanza de que se inicie por fin este anhelado trabajo”, expresó el párroco.

La ministra Adriana Ortiz Semidei, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se comprometió a empezar la restauración en el 2025.

Dinero destinado es de unos USD 2 millones

Este trabajo se realizaría con la Itaipú Binacional, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un costo aproximado de USD 2 millones.

La base donde están los pilares se está hundiendo y, como consecuencia de esto, se van desprendiendo las vigas y todo lo que implica eso. El padre comentó que en estos días se había desplomado una parte importante de la estructura después de una tormenta, por lo que están en una situación muy peligrosa y complicada.

Dijo que están próximos a cerrar el santuario, que tiene más de 270 años, desde 1753.

“Yo, como párroco o sacerdote, no puedo autorizar la intervención o la reparación porque es un patrimonio cultural y, en ese sentido, como consecuencia, se está deteriorando bastante y se torna peligroso”, agregó.

La Parroquia Santuario Nacional Ñandejára Guasu, de Piribebuy, había sido declarado Patrimonio Barroco Guaraní por la Unesco en el año 2000, siendo símbolo histórico y arquitectónico.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.