21 may. 2025

Restaurantes reportan baja del 30% por la recesión económica

El sector gastronómico no está ajeno a la difícil situación económica que enfrenta el país. Cerca de un 30% del negocio se vio afectado negativamente en lo que va del año 2019, según reporta la Asociación de Restaurantes del Paraguay.

restaurante.jpg

Los restaurantes recibieron menos gente en este 2019.

Foto:verne.elpais.com

La presidenta de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Leticia Vallejos, informó que a raíz de la situación económica que afecta al país, un 30% de las ventas de los locales asociados sufrieron bajas en lo que va del año.

“Este año pasamos bien peleado, con bajas del 30% con relación a años anteriores, en algunos casos hasta 50%”, expresó la titular del gremio en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

La empresaria del rubro explicó que la recesión económica en el país también golpeó al sector gastronómico, ya que recibieron en menor medida a los comensales.

“La gente dejó de salir más entre semana y tiene salidas más cuidadas, es decir con menos compras de bebidas o con platos compartidos, también por una cuestión de ahorro”, describió.

Por otra parte, Vallejos destacó que el encuentro deportivo realizado este fin de semana, la final de la Copa Sudamericana, dejó un resultado positivo en cuanto a turistas que visitaron los locales gastronómicos.

Lea más: Julio fue el primer mes con actividad económica positiva del año, dice BCP

“Se vivió una gran fiesta, hay locales que quebraron stock con una venta del 100% con relación a cualquier día normal, hay locales que sintieron 50% y otros de 20%. Todos fueron afectados positivamente”, señaló.

Esta asociación cuenta con 36 restaurantes, que aglomeran unos 90 locales gastronómicos, en su mayoría ubicados en la ciudad de Asunción.

Tras el encuentro deportivo, los locales ubicados en el microcentro capitalino y en los diferentes centros comerciales sintieron mayores ventas, según mencionó Vallejos.

El ministro de Hacienda, Benigno López, admitió a inicios de octubre que Paraguay está experimentando un periodo de “recesión” económica luego de que el producto interno bruto (PIB) registrase una caída del 3% en el segundo trimestre de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.