14 sept. 2025

Resolución de la ONU exige el fin de trabas a exportación de vacunas anti-Covid

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que aboga por un acceso igualitario de todos los países a las vacunas contra el Covid-19 y pide el fin de los “obstáculos injustificados” a la exportación de estos productos, dado que ello conduce a una desigual distribución.

Vacunas.jpg

Aproximadamente el 10% de la población de EEUU ya se encuentra inmunizada.

Foto: EFE.

La resolución, presentada por Ecuador y Azerbaiyán en nombre del Movimiento No Alineado, fue aprobada sin necesidad de votación por los 47 Estados miembros del Consejo, en su 46ª sesión.

El texto subrayó que la mayoría de las vacunas contra el coronavirus se han administrado por ahora en países de altos ingresos, una situación que en opinión de los promotores de la resolución retrasará la completa eliminación del Covid-19 a nivel global.

También afirma que la pandemia ha impactado negativamente en los derechos humanos en el planeta y ha perpetuando las desigualdades, ya que quienes más riesgo están son “personas vulnerables y en situación marginal”, incluyendo los más mayores, migrantes, discapacitados, minorías étnicas o personas privadas de libertad.

Nota relacionada: OMS: “Desigualdades en el acceso a vacunas se hacen más grotescas”

El texto insistió en que el acceso igualitario a los fármacos “debe ser un asunto de prioridad global” y que los Estados han de tomar medidas para garantizar que la distribución de las vacunas anti-Covid sea transparente, universal y rápida.

La resolución final eliminó sin embargo un párrafo del borrador inicial en el que se pedía a todos los gobiernos que tomaran medidas para evitar “la especulación y el almacenamiento” de vacunas contra el coronavirus.

El texto aprobado “urge a la eliminación de las brechas en el acceso a las vacunas y a garantizar de manera urgente un acceso equitativo”, resumió la delegación ecuatoriana en el debate previo a la adopción de la resolución.

Ésta contó con el apoyo en la sesión oral de otros países latinoamericanos como Uruguay o México, quienes coincidieron en subrayar que las vacunas contra la COVID-19 deben ser consideradas un “bien público universal” y por ello se tomen medidas que faciliten su llegada a los países más afectados y los más pobres.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.