08 ago. 2025

Residentes: Impasse con IPS está en equiparación salarial

31187774

Pedido. Los médicos en formación solicitan una mejor paga, considerando los descuentos que tienen cada mes.

renato delgado

Continuará. Aunque tres de los cuatro puntos planteados por los médicos residentes de IPS han sido acordados, el que aún queda pendiente es uno.

Ayer, en horas de la mañana, los médicos que están formándose en las especialidades realizaron su protesta frente a la entrada de la previsional.

La medida continuará hoy, anunciaron, ya que la previsional no ha acordado aún lo que corresponde a un mejor pago.

Según indicaron referentes de la movilización, ellos solicitan una equiparación como la de los residentes médicos del sector público.

Explicaron que el monto recibido por IPS, poco más de cuatro millones de guaraníes, resulta escaso con los descuentos que reciben mes a mes en diferentes conceptos. En el sector público el monto está por encima de los G. seis millones, según detallaron.

En cuanto a la participación en la modificación del reglamento para residentes, sueldo para rotaciones externas y reconocimiento de años de residencia, hay pleno acuerdo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.