En Paraguay, miles de animales viven en condiciones inadecuadas, muchas veces a la vista de todos. Aunque la ley prohíbe el maltrato, persisten prácticas que vulneran el bienestar de las mascotas, como mantenerlas atadas de forma permanente. Para el oficial segundo Carlos Ruiz, esta es una de las situaciones más frecuentes y preocupantes con las que se enfrenta.
“El paraguayo tiene la mala costumbre de mantener a su animalito atado, y muchas veces no lo ve como maltrato. Pero sí lo es. Un perro que vive atado sufre estrés constante, está aislado, y eso afecta profundamente su salud física y emocional”, afirma Ruiz.
Este tipo de prácticas no solo contradicen los principios de bienestar animal, sino que también infringen lo establecido por la Ley 4840/13, que prohíbe expresamente mantener perros atados de manera permanente. “Los perros son animales de compañía, necesitan convivir con nosotros, con otros animales, ser parte del entorno familiar”, enfatiza el oficial.
Consejos para evitar extravíos
Además del maltrato directo, otro problema frecuente en los operativos de rescate es el extravío de mascotas, muchas veces como consecuencia de una tenencia irresponsable. Para evitar estas situaciones, Ruiz recomienda una serie de acciones básicas pero efectivas: el uso de collares con identificación, evitar que los animales circulen sin correa, y, especialmente, la castración.
“La castración es clave. Los machos, por ejemplo, siguen por instinto a hembras en celo, y es así como terminan perdidos. Además, la castración ayuda a controlar la sobrepoblación, uno de los factores que más contribuyen al abandono”, explica.
En este sentido, el oficial Ruiz destaca que la comunidad tiene un rol fundamental no solo en el rescate directo, sino en la prevención. “Si sos un tutor responsable, no abandonás a tu mascota. La cuidás, la llevás al veterinario, evitás que se enferme, que se pierda o que cause problemas. Ese es el punto de partida”, sostiene.
Colaboración ciudadana
Sin embargo, mientras la cultura de la responsabilidad crece, aún queda mucho por hacer. Ruiz anima a la ciudadanía a involucrarse activamente: brindar hogar temporal a un animal callejero, ayudar a un vecino con pocos recursos a cuidar de su mascota, o denunciar casos de maltrato.
“Viralicen. Publiquen. No se queden callados. Atar a un perro todo el día está prohibido y es un delito. En Paraguay existen 90 fiscales especializados en maltrato animal. La denuncia puede hacerse directamente en la fiscalía o con acompañamiento de la comisaría más cercana”, subraya.
Cada gesto cuenta. Desde pequeñas acciones comunitarias hasta el uso responsable de las redes sociales, todos podemos ser parte del cambio. Porque el maltrato no siempre grita. A veces, simplemente, se ata en silencio.
Un desfile que celebra a las mascotas
El oficial segundo Carlos Ruiz será jurado de un evento enfocado en las mascotas. El próximo domingo 20 de julio, los mejores amigos del hombre se robarán el show en un desfile que buscará conmemorar el Día del Perro. El evento se llevará a cabo en el Hiperseis, desde las 16:00. Las acreditaciones se realizarán a partir de las 15:30.
Las categorías en competencia son: Mejor Presentación, Mejor Disfraz, Simpatía y Pasarela. Para participar en el desfile, los interesados deben inscribirse previamente ingresando a este formulario.