29 abr. 2025

Rescatan en Río de Janeiro a 19 paraguayos en condiciones de esclavitud

La Policía Federal rescató este lunes a 19 paraguayos que encontraron trabajando en condiciones de esclavitud en una fábrica clandestina de cigarrillos falsificados, en Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.

esclavos .jpg

Los extranjeros afirmaron a las autoridades que fueron trasladados a Brasil con los ojos vendados desde Paraguay bajo la promesa de que trabajarían en producción de ropa.

Foto referencial: Pixabay.

El operativo, en el que participaron agentes de la Policía con el apoyo de funcionarios del Ministerio del Trabajo, tuvo lugar en Duque de Caxias, un deprimido y violento municipio en la zona metropolitana de Río de Janeiro.

La fábrica estaba en pleno funcionamiento cuando las autoridades llegaron y en su interior encontraron que los extranjeros estaban alojados en la propia fábrica en condiciones “lamentables”.

“Los trabajadores se encontraban en un lugar sin las mínimas condiciones de higiene, conviviendo con animales, entre alcantarillas abiertas y con los residuos de la elaboración de cigarrillos”, señaló el comunicado de la Policía.

Lea más: Policía rescata a 13 paraguayos esclavizados en un taller de Brasil

De acuerdo con las autoridades, los obligaban a trabajar doce horas diarias durante los siete días de la semana, en dos turnos, sin descanso semanal, sin remuneración y sin los equipos apropiados.

Los extranjeros afirmaron a las autoridades que fueron trasladados a Brasil con los ojos vendados desde Paraguay bajo la promesa de que trabajarían en la producción de ropa. Como tenían restringida la movilidad, desconocían que estaban en Río.

Paraguayos rescatados el año pasado

El año pasado fueron rescatados por las autoridades 2.575 trabajadores que eran sometidos a condiciones análogas a la esclavitud en Brasil, un 31% más que en 2021, según datos del Ministerio de Trabajo.

De los rescatados, 148 eran extranjeros (101 paraguayos, 25 bolivianos, 14 venezolanos, cuatro haitianos y cuatro argentinos), con lo que el número de migrantes liberados se duplicó con respecto a 2021.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.