07 nov. 2025

Rescatan en Río de Janeiro a 19 paraguayos en condiciones de esclavitud

La Policía Federal rescató este lunes a 19 paraguayos que encontraron trabajando en condiciones de esclavitud en una fábrica clandestina de cigarrillos falsificados, en Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.

esclavos .jpg

Los extranjeros afirmaron a las autoridades que fueron trasladados a Brasil con los ojos vendados desde Paraguay bajo la promesa de que trabajarían en producción de ropa.

Foto referencial: Pixabay.

El operativo, en el que participaron agentes de la Policía con el apoyo de funcionarios del Ministerio del Trabajo, tuvo lugar en Duque de Caxias, un deprimido y violento municipio en la zona metropolitana de Río de Janeiro.

La fábrica estaba en pleno funcionamiento cuando las autoridades llegaron y en su interior encontraron que los extranjeros estaban alojados en la propia fábrica en condiciones “lamentables”.

“Los trabajadores se encontraban en un lugar sin las mínimas condiciones de higiene, conviviendo con animales, entre alcantarillas abiertas y con los residuos de la elaboración de cigarrillos”, señaló el comunicado de la Policía.

Lea más: Policía rescata a 13 paraguayos esclavizados en un taller de Brasil

De acuerdo con las autoridades, los obligaban a trabajar doce horas diarias durante los siete días de la semana, en dos turnos, sin descanso semanal, sin remuneración y sin los equipos apropiados.

Los extranjeros afirmaron a las autoridades que fueron trasladados a Brasil con los ojos vendados desde Paraguay bajo la promesa de que trabajarían en la producción de ropa. Como tenían restringida la movilidad, desconocían que estaban en Río.

Paraguayos rescatados el año pasado

El año pasado fueron rescatados por las autoridades 2.575 trabajadores que eran sometidos a condiciones análogas a la esclavitud en Brasil, un 31% más que en 2021, según datos del Ministerio de Trabajo.

De los rescatados, 148 eran extranjeros (101 paraguayos, 25 bolivianos, 14 venezolanos, cuatro haitianos y cuatro argentinos), con lo que el número de migrantes liberados se duplicó con respecto a 2021.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.