05 ago. 2025

Rescatados 67 refugiados a punto de morir asfixiados en un furgón en Croacia

Zagreb, 18 dic (EFE).- Sesenta y siete refugiados de Afganistán y Pakistán, la mayoría de ellos con síntomas de asfixia e hipotermia, fueron rescatados anoche de una furgoneta a la que dieron alto en un control policial en la carretera entre Belgrado y Zagreb, informó hoy la Policía croata.

Camión frigorífico en cuyo interior fueron localizados hace una año varios refugiados sirios con síntomas de falta de oxígeno e hipotermia, en España. EFE/Archivo

Camión frigorífico en cuyo interior fueron localizados hace una año varios refugiados sirios con síntomas de falta de oxígeno e hipotermia, en España. EFE/Archivo

Siguen hospitalizados 35 de ellos, incluidos tres niños. Ninguno de los ocupantes de la furgoneta había comido nada en los últimos cinco días.

“Los viajeros estaban intoxicados por monóxido de carbono, por lo que algunos incluso habían perdido la conciencia”, declaró a la televisión croata HRT Maja Grba Buljevic, la directora del Instituto de Medicina Urgente, uno de los centros donde fueron atendidos.

Aunque cuatro pacientes se encuentran en estado crítico y otro tuvo que ser operado, debido a otras complicaciones, no corre peligro la vida de ninguno de ellos.

La Policía paró anoche al vehículo, con matrícula británica, a la altura de Novska, unos cien kilómetros al este de Zagreb.

Al inspeccionar el compartimento de carga, descubrieron a los refugiados, muchos de ellos ya inconscientes por la intoxicación de gas.

Dos ciudadanos búlgaros han sido arrestados acusados de organizar la entrada ilegal de inmigrantes en el país.

Al lugar fueron enviadas 22 ambulancias, que trasladaron a los refugiados a hospitales de cinco municipios.

Pese al cierre oficial de fronteras en la ruta de los Balcanes, por la que decenas de miles de refugiados cruzaron de Turquía a Europa Central hasta principios de este año, los traficantes de personas siguen transportando a cientos de personas al día, por métodos cada vez más peligrosos.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.