09 ago. 2025

Repsol pide medidas cautelares para evitar que Chevron explote activos de YPF

Madrid, 25 jul (EFE).- La petrolera española Repsol pidió ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) medidas cautelares para evitar que la estadounidense Chevron explote activos del yacimiento argentino de Vaca Muerta tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con YPF.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau. EFE/Archivo

El presidente de Repsol, Antonio Brufau. EFE/Archivo

YPF era la filial de Repsol que, en la primavera de 2012, fue nacionalizada por las autoridades argentinas.

Según explicaron hoy a Efe fuentes de Repsol, la petrolera pidió ayer estas medidas cautelares para que el gobierno argentino y a los de las provincias se abstengan “de realizar cualquier acto que implique la disposición de activos estratégicos de YPF”.

De esta manera, Repsol pretende proteger estos activos, en especial el dominio minero y los derechos económicos sobre Vaca Muerta, frente al acuerdo formalizado por Chevron e YPF para explotar este yacimiento.

Repsol presentó en diciembre una solicitud de arbitraje ante el CIADI con el objetivo de que el Gobierno argentino le compense por la nacionalización del 51 % de las acciones de YPF.

Entre otras cuestiones, la petrolera tiene solicitada “la declaración de ilegalidad de la expropiación y la compensación o restitución de los activos expropiados”, de manera que cualquier acuerdo para explotar Vaca Muerta resulta, en su opinión, ilegítimo, porque pone “en peligro la integridad de la restitución”.

Además, Repsol criticó que Chevron ha actuado con un “doble rasero”, ya que mientras solicita “apoyo de la comunidad internacional” en algunos estados, no tiene “reparo en aprovecharse” de la “confiscación” de YPF.

Chevron e YPF sellaron un acuerdo el pasado 16 de julio por el que la petrolera estadounidense invertirá 1.240 millones de dólares (unos 941 millones de euros) en la explotación de recursos no convencionales en el yacimiento argentino de Vaca Muerta.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.